Restaurant La Carossa, cocina peruana

(Por Nora Vega - @noriveg) La cocina de Perú ha alcanzado un gran estatus culinario por ser una de las gastronomías más respetadas del mundo. En Paraguay, el Restaurant La Carossa es un lugar que ofrece lo mejor de la cocina peruana. Sus platos respetan los ingredientes originales y cuentan con ese sabor especial que le otorgan sus condimentos y ajíes. Así que ¡vale la pena ir a probarlos!

“Siempre tuvimos el deseo de tener un restaurante de comida peruana, porque lo que encontrábamos no satisfacía nuestras expectativas, ya que a nuestro entender, la cocina peruana al ser una de las gastronomías más reconocidas en el mundo, debe mantener en lo posible la esencia de su sabor. En Paraguay contamos con las limitaciones que se tiene al no tener los pescados y mariscos frescos, pero no por ello se debe perder el gusto de la cocina original”, comenta Mauricio Effio, propietario del establecimiento.

“Nuestro menú cuenta con una gran variedad de platos peruanos e internacionales, cuya base principal son los pescados y los mariscos. Contamos con un ambiente muy agradable y confortable, una mezcla de lo rústico y lo elegante. Decorado con cuadros de artistas peruanos y artesanía de Perú”, indica Mauricio.

“El salón está disponible para eventos y tiene una capacidad máxima de 45 personas sentadas. El horario habitual del restaurante es nocturno, pero se habilita para almuerzos si así lo solicitara el evento empresarial”, comenta el empresario.

PLATO ESTRELLA
El Pulpo a la parrilla y el Spaghetti a La Carossa, son los platos que no se deben dejar de probar. También el Tacu tacu con salsa de mariscos es exquisito y queda muy bien con un Malbec. Por su parte, el Surubí con salsa de mariscos, acompañado con un buen Sauvignon Blanc también es un especial. Otro recomendado es el clásico de la casa, el Ceviche mixto, que marida perfectamente con un espumante Extra Brutt.

A la hora del dulce, el emblemático postre peruano, Suspiro limeño, la Torta Tres Leches y la Panacota son los elegidos. En cuanto a bebidas, se puede encontrar las bebidas tradicionales como caipiriña, daiquiri, sangría y todos los tragos típicos peruanos.

“La Carossa es un sueño muy ambicioso, que con mucho esfuerzo y amor se plasmó para brindar a cada uno de sus clientes lo mejor de la gastronomía del Perú, un país rico en cultura y reconocido actualmente como destino obligado para disfrutar del turismo gastronómico. Por ello los invitamos a vivir la experiencia de trasladarse imaginariamente a este país, deleitándose con nuestros platos típicos que tienen ese toque hogareño. Además, es tradición del restaurante brindar con el mejor trago peruano; el delicioso Pisco Sour”, finaliza Mauricio.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.