San Juan dice que sí en muchos locales (preparate para el engorde)

(Por NV) La celebración del día de San Juan (24 de junio) en nuestro país dura prácticamente todo el mes de junio, incluso en las últimas semanas de mayo todos los locales ya empiezan a ofrecer las deliciosas comidas típicas. Aquí algunos lugares recomendados.


Pani

Si lo tuyo es la comida típica te invitamos a descubrir lo que Pani preparó para el San Juan. Disfrutá de una opción irresistible: el Pica pica nacional, una picada que ¡tiene de todo! Croqueta, chipa guazú, pastel mandi’o, pajagua mascada, chipitas y un mbejú muy especial. Además, Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos comentó que van a tener 15% de descuento hasta fin de mes en esta súper picada.

Alma Zen

Todo junio Alma Zen tendrá disponible dos tablas típicas de San Juan: una colectiva para un grupo de dos a cuatro personas que trae: chipa guazú, chipa vegana, mbejú, pastel mandi’o y payagua mascada y mandioca frita. Acompaña hummus, veganesa y crema griega; y la otra es una tabla formato personal que trae payagua, mandioca frita, chipa vegana, pastel mandi’o y hummus. Enamorate del kunu'u diario, nutritivo, ecológico y pacífico que este local tiene para vos. Se encuentra sobre Cerro Corá 1736 casi Rca. Francesa. Informes al (021) 211-462.

Casa Rica

El mercado gourmet siempre piensa en malcriar a sus clientes. En los dos locales Casa Rica preparó varias sorpresas con la Bandita Koygua. Habrá baile folclórico paraguayo y regalos para los chicos. Además, degustaciones de empanada de mandioca, sopa so’o, chicharó trenzado, chipa so’o, kure chyryry, payagua mascada y mbejú especial. En el local de España el evento se realizará el sábado 22 de junio de 11:00 a 14:00 y en el local de Molas López, el domingo 23 de junio de 11:00 a 14:00.

La Caramella

Sabemos que los imperdibles de La Caramella son las cookies y el Skillet Chocolate Cookies, pero ahora también tienen mbejú y ¡qué mbejú delicioso! Tenés que probar. Sofi Elizeche, una de las propietarias, nos contó que en esta época también las tartas de frutilla están con todo. “Las rellenamos con dulce de leche”, explicó. No dejes de probar el pavé de frutilla, la torta Red Velvet. Además, hay cafés, frappés, una gran variedad de milkshakes, smothies y entre los salados mixtos, tostado cheddar con agregado de huevo es uno de los más solicitados. Se encuentra sobre Tte. Vera 1384 casi Senador Long. Informes al (0971) 248-739.

Honey

El local tiene disponible empanada de mandioca, payagua mascada, chicharó trenzado, mbejú que vienen en varias presentaciones, chipa so’o. Claudia Bobadilla, propietaria de Honey nos contó que estos pueden venir en forma de bocadito o como porción individual. Esta es una empresa familiar dedicada a la panadería, confitería y gastronomía en general. Se encuentra sobre 25 de Mayo 2308 esquina Vicepresidente Sánchez. Informes al (021) 206-200.

La Herencia

Las chipas “Hijas de Feliciana de Fariña” son las más tentadoras del planeta y si bien en este local encontrás productos típicos todo el año, el mbejú, la chipa so’o y el payagua son inevitables en esta época. Emilia Lezcano, la propietaria de esta marca nos contó que disponen además de una tabla llamada Feliciana, que viene con un surtido de comidas típicas. Se puede consumir en el local o pedir para llevar. La Herencia se encuentra sobre la calle Juan de Salazar y también sobre Marcelino Noutz casi Sargento Gauto.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.