¿Será el iPhone 7 uno ‘más de lo mismo’?

Apple cada vez cuenta con más dificultades para evitar las filtraciones en la extensa cadena de montaje de sus dispositivos, y es China, precisamente el país en el que los californianos han confiado el grueso de la producción de los iPhone, de donde nos llegan más imágenes del dispositivo.

El fabricante californiano no fallará a su cita y si los pronósticos no están equivocados, en septiembre u octubre presentará la esperada nueva versión de su iPhone de gama alta. Con todo, este año será especial puesto que la previsión es que Apple presente, si nada se tuerce, dos terminales: el compacto y más económico iPhone SE y el iPhone 7, el buque insignia de la compañía.

Todas las miradas se centran precisamente en el segundo, puesto que los rivales han apretado fuerte el paso, en especial Samsung, y el mercado contempla con ilusión la posibilidad de que Apple responda con algo espectacular. Sin embargo, y a tenor de las diversas filtraciones en forma de fotografías (e incluso vídeos), todo parece indicar que el iPhone 7 contará con un diseño casi idéntico al modelo precedente y que las mejoras llegarán de forma escalada en su interior. Ha sido el Wall Street Journal el que ha advertido que el iPhone 7 sería bastante anodino en lo que a novedades se refiere, y esto rompería con la tradición de la casa según la cual los saltos menores de versión corresponden a los iPhone con una s en su denominación de modelo.

Del iPhone 7 se esperaba un cambio importante, sobre todo en el apartado estético, pero el rotativo que históricamente suele contar con fuentes solventes en lo que toca a la firma de Cupertino, confirmaría que este modelo sería una simple mejora sobre el precedente. O al menos, no la revolución estética y funcional que el mercado esperaba.

¿Por qué sería esto así? Se barajan varias posibilidades pero una determinante y que hay que tener en cuenta es que en 2017 se celebrará el décimo aniversario del dispositivo, y Apple estaría conteniendo fuerzas para un lanzamiento espectacular en la siguiente versión del dispositivo.

Pero el calendario no sería el único que marcará los tiempos en la estrategia de producción y comercialización de la compañía: el big data de Apple habría chivado a la firma que en 2016 vencen los contratos de permanencia de los compradores del iPhone 6 y 6 plus, unos modelos que fueron un auténtico éxito de ventas y cuyos compradores se verían obligados a renovar pese a que las novedades no fueran del todo merecedoras de ello. Es decir, que hay una masa de propietarios del iPhone que, gracias a la fidelidad que profesan al dispositivo (la más elevada del mercado), renovarán sí o sí.

Así las cosas, los analistas prevén unas ventas sostenidas del iPhone 7, aunque no espectaculares, pero ya están descontando el previsible huracán que se avecina el año que viene. El iPhone del aniversario podría prescindir por fin del botón físico y la pantalla sería finalmente OLED, con lo que se eliminarían los marcos que ahora vemos en el smartphone y la superficie útil sería mucho más grande. Algunas fuentes especulan con el que saltó a esta tecnología podría llegar este mismo año, pero los más cautos reservan esta bala de plata para la celebración del aniversario.

(Fuente: El País)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)