Sigue el cambio: Teo se prepara para acompañar la transformación digital de las empresas

El 2022 fue un año de mucho desarrollo e inversión para la empresa de soluciones digitales Teo, la cual para 2023 sumará el servicio de consultoría digital que permite diagnosticar lo que la empresa realmente necesita y de ahí, arrancar su proceso de transformación digital, donde podrán implementar herramientas digitales o digitalizar procesos para ganar eficiencia.

“Desde Teo tenemos las herramientas y el conocimiento para impactar en la eficiencia de procesos de cualquier empresa apalancándonos en innovación, tecnología, y en más de 15 años en el rubro. Podemos intervenir en procesos comerciales, administrativos, logísticos, cobranzas y muchos otros”, afirmó Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo.

Precisamente el término transformación hace referencia a la integración de la tecnología digital a todas las áreas empresariales, lo cual implica un cambio cultural y operativo en la organización de la empresa, para lo cual la expertise de Teo juega un rol preponderante.

Quizás te interese leer:

Teo Tracks: cómo la transformación digital puede optimizar la gestión de los negocios

Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Teo ID: el nuevo desarrollo que te permite crear una cuenta única para diferentes servicios

¿Mejor gestión de negocios? Teo Software desarrolla plataformas a medida para grandes empresas

Para tener una idea, hay procesos considerados “analógicos” que pueden ser más productivos con una inyección digital, por ejemplo la logística y entrega de pedidos. Tener una herramienta de gestión y tracking de pedidos -que permite realizar seguimiento en tiempo real, desde el momento inicial en que se solicita, hasta la entrega final- posibilita a partir de mediciones claves, trabajar hacia una máxima eficiencia pudiendo gestionar y controlar las tareas en tiempo real, desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet. Para esto, Teo desarrolló Teo Tracks, que puede aplicarse en distintas áreas como ventas, logística, cobranzas, gestión de órdenes de trabajo u otro proceso.

Cuando hablamos de herramientas digitales, la industria evoluciona del on premise al Saas –del software instalado en una PC para un usuario determinado– a plataformas que se “alquilan” o pagan por uso. “El desarrollo específico de un software para soluciones convencionales hoy no es lo ideal, porque los problemas y la tecnología evolucionan cada vez más rápido. Es decir, lo que hoy soluciona un software, dentro de 15 días o dos meses, si no está en constante evolución al igual que los procesos y las organizaciones, cambia el proceso y el software queda desfasado”, agregó.

Desde Teo apuntan a plataformas como una solución flexible y adaptada a los cambios continuos que se presentan en el área tecnológica. El uso de una plataforma por múltiples empresas y clientes permite optimizar los procesos del conjunto de usuarios, con lo cual mejoran las prestaciones

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.