Simón Dice que lo visites: abrió su brewpub con más de 20 estilos de cervezas

(Por NV) La fábrica de cerveza artesanal Simón Dice abre sus puertas al público para convertirse en un brewpub de estilo urbano. Se encuentra ubicado en el centro histórico de Asunción (Eligio Ayala 1073) y propone más de 20 estilos de cervezas que han sido galardonadas en concursos nacionales e internacionales.

De la mano del ingeniero químico Hugo Simón Alviso, máster en Ciencia Cervecera, sommelier y juez de cerveza, nació Simón Dice, una microcervecería artesanal que lleva cinco años en el mercado nacional y que se destaca por producir distintos estilos de cervezas sin filtrar y sin pasteurizar para ser servida fresca y agradar a un amplio rango de paladares.

En una casa antigua, que forma parte del patrimonio nacional, se encuentra este brewpub que promete convertirse en el punto de encuentro de los amantes de la cerveza. A partir de hoy, en este lugar se podrá disfrutar de buena cerveza artesanal, una carta de comida variada, un DJ residente y conciertos en vivo. En cuanto al estilo de música, Hugo ha dicho que será para todos los gustos.

 En la carta destacan dos deliciosos sándwiches, uno es de ojo de bife y el otro de tapa cuadril. El lugar contará además con áreas de juegos y zona de eventos. También está preparado para realizar tours dentro de las instalaciones de la fábrica para conocer el proceso de elaboración de las cervezas, sus maridajes y mucho más. Todo esto siempre de mano de la mascota del lugar: Tapita.

 “Anteriormente nuestra producción era de 80 litros nada más, la fabricación la realizaba en mi casa, en Fernando de la Mora, zona norte. Actualmente, en un día de doble cocción podemos llegar a los 1.600 litros de cerveza. Por semana dependemos de si tenemos fermentadores vacíos para pasar la cerveza, pero aproximadamente se puede llegar a los 3.200 litros”, explicó Hugo.

La línea de cerveza de Simón Dice incluye variedades como: Kellerbier, Summer Ale, Poha Ale, Kolch, Lucky Irish, Medusa, Lupuloide IPA, Lupuloide Paralelo Neipa, Lupuloide Imperial, Palearte, Mbae La Porter, Irish Stout, Betina Sour, Cerve Cartón, Sour Power, Inbeermectina, Fortissimo, Sin Freno, Barril Callejero, Weeheavy, Fray Tapita, Dubell, Trapis Single, Tripel, Hoppy Lager, Ice Ice IPA y British IPA.

 Quizás te interese leer: Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo 

También fabrican otra línea premium en colaboración con Virtú Té Atelier. Son cuatro estilos diferentes, con diferentes blends de té: Virtú Sakura, Virtú Kellerbier, Virtú Irish Stout, Virtu Summer Ale y Virtú Red Irish Ale. Todas ganaron premios nacionales, pero la campeona fue la Kellerbier (con té verde jazmín y vainilla), que recibió el premio de oro. Cabe mencionar, que también participaron en el concurso internacional en México y con la Arojoro ganaron plata; mientras que la Kolch ganó medalla de plata en Ecuador.

Más datos

La fábrica y el local queda sobre Eligio Ayala 1073 casi Brasil, Asunción. Los días de atención serán de lunes a sábado desde las 17:30. Teléfono (0991)729-166. Para más información pueden visitar sus redes sociales @simondicepy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.