Sipan Asunción recibió al número 13 de Latinoamérica, José del Castillo

Los chefs peruanos José Castro, fundador de Sipan, y José del Castillo, propietario de Isolina (Lima) y número 13 de la lista Latam 50 Best Restaurants 2018, realizaron una colaboración culinaria en el marco de la segunda edición de AMEX for Foodies.

Con el objetivo de unir conocimientos y ofrecer a los invitados una experiencia multisensorial inolvidable, dos grandes de la cocina compartieron con los comensales paraguayos los secretos que los hicieron famosos, atravesando fronteras con su manejo de técnicas peruanas.

El encuentro marcó otro hito en historia de la comida local. En esta oportunidad, arribó al país un invitado de lujo: el cocinero José del Castillo, quien fue recibido por el chef y creador de Sipan, José Castro. La cena exclusiva se realizó a puertas cerradas en el restaurante Sipan el jueves 8 de agosto.

“La invitación para venir fue gracias a AMEX for Foodies, luego de un evento que tuve en San Pablo, donde conocí a los organizadores. Es mi primera vez en Paraguay y me estoy dejando sorprender por todas las cosas lindas que están haciendo”, dijo el chef José del Castillo.

“Veo cosas muy interesantes en la cocina paraguaya; pude probar la comida de la chef Sofía Pfannl, la veo tan motivada a hacer cosas buenas, nuevas y sabrosas. Creo que Paraguay debe replicar el modelo de esta chica, que trabaja con productos paraguayos, sintiéndose orgullosa de ellos y con excelente técnica”, reflexionó Del Castillo.

El chef, propietario de Isolina (Lima), comentó también que después de conversar con José Castro se enteró de que fue el creador de la primera barra de ceviche en Lima, que es todo un éxito, y de otros emprendimientos fuera de Perú.

Tras finalizar la velada, el chef agradeció por el recibimiento y recalcó el poder de la gastronomía para unir países y personas. “Después de cada viaje, salgo muy nutrido y aprendo de todas las personas. Pienso que estas salidas son más que nada educativas, porque me surgen nuevas ideas. Realmente me siento muy afortunado y feliz de haber venido a Paraguay”, concluyó.

De esta manera, dos estilos culinarios muy marcados se combinaron en una noche extraordinaria, estableciendo nuevas fórmulas a partir de la tendencia nikkei de Castro y la criolla peruana de Del Castillo.

Sobre el chef José del Castillo

Tras su paso por aulas de periodismo y administración de empresas, ingresó en el Instituto Gastronómico D’Gallia, cuyo seno despertó su verdadera pasión: la cocina tradicional y casera del Perú. Tenía 28 años y mucho sabor y sazón para compartir.

En 2001, tomó las riendas de La Red, restaurante de su madre, doña Isolina Vargas, fundado en 1981. A su cargo, este se convirtió en un referente del circuito gastronómico limeño, consolidándose en 2009, con la apertura de un segundo establecimiento. Los pescados y mariscos lideraban la nueva carta, sin abandonar sus orígenes criollos.

En 2015, abrió sus puertas Isolina Taberna Peruana, un homenaje a su madre cuya propuesta culinaria busca rescatar y revalorizar los sabores olvidados en recetarios de antaño.

Rápido posicionamiento

Isolina obtuvo varios galardones y reconocimientos a poco tiempo de su inauguración. Latin America’s 50 Best Restaurants 2018 la posicionó como número 13 del ranking, que un año antes, en 2017, la posicionó en el 21°lugar; y en el 2016, en el 41°.

También los Premios Summum distinguieron a Isolina; en 2018 y 2017, como mejor restaurante de cocina criolla; y en 2015, en la categoría mejor restaurante nuevo de Lima.

En la actualidad, José trabaja en esta aventura pensando siempre en un nuevo punto de encuentro para todos los que gustan de comer rico en torno a una buena mesa.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.