Sol Candia, la joven emprendedora que logró gran repercusión con su atractivo volcán de mbeju

(Por NV) ¿Te imaginaste alguna vez un volcán de mbeju? Una verdadera explosión de sabores. Mbejucan es la marca que lanzó este producto tradicional en una presentación innovadora. Una experiencia para toda la familia, que busca satisfacer paladares de todas las edades, de una manera práctica, rápida y accesible.

“Creo que la repercusión y alcance que tuvo fue por ser un producto innovador. El volcán de mbeju fusiona lo tradicional de nuestra cultura con ingredientes o mezclas que estamos acostumbrados a ver en otros formatos como pizza, hamburguesas, empanadas”, comentó Sol Candia, fundadora de Mbejucan.

Inicialmente Mbejucan vendía solo volcanes de mbeju, con la opción de elegir entre siete diferentes rellenos. “Gracias a la gran demanda del público lancé nuevos productos, ahora también tenemos volcanes de chipa (con diferentes rellenos) chipitas gourmet (diferentes sabores; chimichurri, pimentón dulce y queso, pizza, orégano y albahaca) y chipitas tradicionales, volcanes de dulce de leche, chocolate y marmolados (dulce de leche con chocolate)”, señaló la joven emprendedora.

Sol mencionó que su idea surgió en plena cuarentena. “Mi mamá y yo no salíamos de la casa ni para ir al supermercado y ya no teníamos casi nada en la heladera. Cansadas de comer mbeju tradicional, se me ocurrió probar hacer un volcán. Por mis experiencias y conocimientos anteriores en la cocina fui mezclando ingredientes que me imaginé que ayudarían a que el volcán tenga la consistencia y sabor que deseaba y así nació el primer mbejucan. Me salió tan bien y tan rico que ni yo podía creer. Subí una foto al Instagram y todo el mundo enloqueció”, relató.

Después de ver la repercusión que tuvo en las redes y la cantidad de personas que querían probar esta deliciosa propuesta, la mamá de Sol le sugirió empezar a vender. “Unos días después creé la página en Instagram y sin haber subido ni una foto ni promocionar de ninguna manera, el primer día me siguieron 19 personas de las cuales 8 me hicieron pedidos. Ese fue el comienzo a un negocio que jamás me había imaginado ni ocurrido poder ser fundadora”, manifestó.

Mbejucan solo vende por pedidos que deben realizarse con 24 horas de anticipación o stock disponible. Los productos van 100% congelados con instrucciones paso por paso para poder cocinarlos en casa. Ofrecen delivery o pick-up. Sol informó que por el momento no están abiertos, porque después de estar un año en Paraguay a raíz de la pandemia, volvió a Estados Unidos para finalizar sus estudios. “Decidí poner una pausa al negocio, ya que sería muy complicado manejarlo desde acá y soy muy exigente con los estándares de calidad y presentación. No me quería arriesgar a ofrecer un producto sin mi supervisión”, declaró.

Pero, tranquilos, que Sol planea vender los volcanes cada vez que vuelva a nuestro país. “Mis más fieles clientes (que ya saben que mi tiempo en Paraguay es limitado), me hacen pedidos grandes para que les dure hasta mi próxima vuelta”, admitió. “Mirando a futuro, me encantaría poder explotar la marca para que se vuelva un producto que todos los paraguayos quieran tener en su congelador, poder ofrecer en diferentes restaurantes, puntos de venta y quien sabe, algún día en otros países también”, expresó.

La joven cree que todas las personas que consumen sus productos hicieron su primera compra por la misma razón, probar un volcán de mbeju con diferentes rellenos. “La curiosidad de ver con sus propios ojos cómo era eso posible fue lo que motivó a mis clientes a probar, y al probarlos se dieron cuenta que eran irresistibles. Tanto así, que en los próximos pedidos la mayoría ya pidió uno de cada sabor para conocer todos los productos”, señaló.

Sol nunca antes había formado parte del mercado gastronómico, pero está segura que la pandemia fue de gran ayuda para todos los negocios emergentes como el de ella. “El hecho de que todos estaban el mayor de tiempo en su casa, buscando actividades o nuevas experiencias desde su propia casa, sin duda, ayudó al negocio. En mi caso, muchas personas optan por mis productos por la experiencia de cocinarlos y disfrutar del proceso. En la cuarentena se volvió una actividad entretenida y divertida para toda la familia, era como el programa del día: ¡Vamos a cocinar volcanes!”, relató.

Ni bien pise suelo paraguayo Sol ya tiene muchos pedidos que entregar. “No veo la hora de llegar y poder cumplir con todos esos clientes que esperan mi vuelta y los que quieren probar mis productos”, reconoció. El menú de Mbejucan está diseñado para poder satisfacer todos los paladares, desde los que buscan sabores básicos hasta los paladares más gourmet y exigentes. Hacé tus pedidos ¡ya! Llamando al (0985) 740-543. Seguile en las redes. Instagram: @mbejucan.py. Facebook: @mbejucan.py

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.