Sol Candia, la joven emprendedora que logró gran repercusión con su atractivo volcán de mbeju

(Por NV) ¿Te imaginaste alguna vez un volcán de mbeju? Una verdadera explosión de sabores. Mbejucan es la marca que lanzó este producto tradicional en una presentación innovadora. Una experiencia para toda la familia, que busca satisfacer paladares de todas las edades, de una manera práctica, rápida y accesible.

“Creo que la repercusión y alcance que tuvo fue por ser un producto innovador. El volcán de mbeju fusiona lo tradicional de nuestra cultura con ingredientes o mezclas que estamos acostumbrados a ver en otros formatos como pizza, hamburguesas, empanadas”, comentó Sol Candia, fundadora de Mbejucan.

Inicialmente Mbejucan vendía solo volcanes de mbeju, con la opción de elegir entre siete diferentes rellenos. “Gracias a la gran demanda del público lancé nuevos productos, ahora también tenemos volcanes de chipa (con diferentes rellenos) chipitas gourmet (diferentes sabores; chimichurri, pimentón dulce y queso, pizza, orégano y albahaca) y chipitas tradicionales, volcanes de dulce de leche, chocolate y marmolados (dulce de leche con chocolate)”, señaló la joven emprendedora.

Sol mencionó que su idea surgió en plena cuarentena. “Mi mamá y yo no salíamos de la casa ni para ir al supermercado y ya no teníamos casi nada en la heladera. Cansadas de comer mbeju tradicional, se me ocurrió probar hacer un volcán. Por mis experiencias y conocimientos anteriores en la cocina fui mezclando ingredientes que me imaginé que ayudarían a que el volcán tenga la consistencia y sabor que deseaba y así nació el primer mbejucan. Me salió tan bien y tan rico que ni yo podía creer. Subí una foto al Instagram y todo el mundo enloqueció”, relató.

Después de ver la repercusión que tuvo en las redes y la cantidad de personas que querían probar esta deliciosa propuesta, la mamá de Sol le sugirió empezar a vender. “Unos días después creé la página en Instagram y sin haber subido ni una foto ni promocionar de ninguna manera, el primer día me siguieron 19 personas de las cuales 8 me hicieron pedidos. Ese fue el comienzo a un negocio que jamás me había imaginado ni ocurrido poder ser fundadora”, manifestó.

Mbejucan solo vende por pedidos que deben realizarse con 24 horas de anticipación o stock disponible. Los productos van 100% congelados con instrucciones paso por paso para poder cocinarlos en casa. Ofrecen delivery o pick-up. Sol informó que por el momento no están abiertos, porque después de estar un año en Paraguay a raíz de la pandemia, volvió a Estados Unidos para finalizar sus estudios. “Decidí poner una pausa al negocio, ya que sería muy complicado manejarlo desde acá y soy muy exigente con los estándares de calidad y presentación. No me quería arriesgar a ofrecer un producto sin mi supervisión”, declaró.

Pero, tranquilos, que Sol planea vender los volcanes cada vez que vuelva a nuestro país. “Mis más fieles clientes (que ya saben que mi tiempo en Paraguay es limitado), me hacen pedidos grandes para que les dure hasta mi próxima vuelta”, admitió. “Mirando a futuro, me encantaría poder explotar la marca para que se vuelva un producto que todos los paraguayos quieran tener en su congelador, poder ofrecer en diferentes restaurantes, puntos de venta y quien sabe, algún día en otros países también”, expresó.

La joven cree que todas las personas que consumen sus productos hicieron su primera compra por la misma razón, probar un volcán de mbeju con diferentes rellenos. “La curiosidad de ver con sus propios ojos cómo era eso posible fue lo que motivó a mis clientes a probar, y al probarlos se dieron cuenta que eran irresistibles. Tanto así, que en los próximos pedidos la mayoría ya pidió uno de cada sabor para conocer todos los productos”, señaló.

Sol nunca antes había formado parte del mercado gastronómico, pero está segura que la pandemia fue de gran ayuda para todos los negocios emergentes como el de ella. “El hecho de que todos estaban el mayor de tiempo en su casa, buscando actividades o nuevas experiencias desde su propia casa, sin duda, ayudó al negocio. En mi caso, muchas personas optan por mis productos por la experiencia de cocinarlos y disfrutar del proceso. En la cuarentena se volvió una actividad entretenida y divertida para toda la familia, era como el programa del día: ¡Vamos a cocinar volcanes!”, relató.

Ni bien pise suelo paraguayo Sol ya tiene muchos pedidos que entregar. “No veo la hora de llegar y poder cumplir con todos esos clientes que esperan mi vuelta y los que quieren probar mis productos”, reconoció. El menú de Mbejucan está diseñado para poder satisfacer todos los paladares, desde los que buscan sabores básicos hasta los paladares más gourmet y exigentes. Hacé tus pedidos ¡ya! Llamando al (0985) 740-543. Seguile en las redes. Instagram: @mbejucan.py. Facebook: @mbejucan.py

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.