Soocial Distance: la app española que propone un espacio de seguridad para volver a clases

Fundación Prosegur dio a conocer la aplicación ganadora del concurso internacional de diseño y desarrollo de soluciones innovadoras que posibiliten la seguridad en las instituciones educativas. Se trata de Soocial Distance de la startup española Nothingbutnet, un sistema de tecnología capaz de analizar y proteger a las personas en espacios cerrados.

En junio, la Fundación Prosegur en colaboración con el área de Innovación de la compañía lanzó el reto “Aulas COVID-Free” para startups, orientado a buscar soluciones de seguridad que ayuden a restablecer la educación presencial en espacios cerrados y libres de COVID-19, con el objetivo de encontrar proyectos innovadores que faciliten la convivencia en los centros educativos teniendo en cuenta que estos espacios se caracterizan por su alta densidad de ocupación, sus superficies limitadas y el contacto físico habitual. 

La convocatoria internacional -que atrajo a 85 empresas de 20 países diferentes- estuvo abierta hasta el 6 de julio, y hace unos días la fundación dio a conocer la aplicación Soocial Distance, desarrollada por la startup española Nothingbutnet, como la ganadora del concurso.

El producto está basado en un sistema Bluetooth capaz de detectar la posición exacta de un alumno en un espacio educativo. La startup realiza una instalación de localizadores en los centros que permiten detectar a cada estudiante, posicionarlo y determinar su “espacio de seguridad” mediante el uso de tags en forma de tarjetas o pequeños wearables. Siempre que la distancia entre usuarios sea menor de 1,5 metros, los dispositivos emiten vibraciones de aviso.

Otros proyectos que resultaron finalistas fueron Quodus, con un sistema de visión artificial 3D que permite monitorizar la ocupación de espacios y la distancia social, así también, la aplicación Whatsomapp, que mediante un cuestionario elaborado directamente por los niños a través de una tablet, identifica y establece un trazado con sus contactos diarios más cercanos, evitando dotarlos de dispositivos electrónicos adicionales. 

Por su parte, Ondamédica planteó un sistema que utiliza dispositivos IoT para que cualquier persona sin conocimientos previos pueda examinar a un paciente, tomarle la temperatura, escuchar sus ruidos respiratorios o tomar imágenes del oído y la garganta, entre otros. Los datos recabados se envían a una plataforma médica para hacer la valoración clínica del paciente y realizar un diagnóstico en el lugar. Por último, el proyecto presentado por Modisy propone la puesta en marcha de robots de desinfección a través de rayos ultravioletas.

La compañía ganadora obtuvo la oportunidad de desarrollar un programa piloto en un centro educativo en la Comunidad de Madrid, con vistas a una posterior comercialización a nivel global.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.