Sr. Parrilla y su característico estilo

(Por NV) Hace un poco más de 5 años nace Sr. Parrilla, un emprendimiento de José María Balart, que ofrece servicio de asado y cocina con fuegos, respetando la tradición y la carne paraguaya, pero con un gran diferencial que te contamos a continuación.

José María Balart o Sr. Parrilla como se le conoce.
Es un tipo diferente de cocción.
Sr. Parrilla realiza eventos de gran envergadura.

La empresa Sr. Parrilla empieza como un ingreso extra del abogado José María Balart, que en ese entonces era funcionario bancario. “Empecé ofreciendo un servicio básico de catering de asado y actualmente tengo varias opciones de cocina con fuego, respetando la tradición”, cuenta.

“Desde el 2007 empiezo mi carrera trabajando para bancos. Estuve en el rubro por casi 8 años. En febrero del 2013 decidí emprender en el rubro gastronómico y un año después renuncié a todo para dedicarme a cocinar yo mismo. Ahí cambió el rumbo de mi negocio”, comentó a Infonegocios el propietario de la marca.

En los inicios, José se valía de diferentes personas para cocinar los asados y el se encargada de las relaciones públicas. “A partir del 2014 armé un pequeño equipo nuevo y empecé a probar cosas nuevas como la parrilla mbopi o cilindro y también asados en ganchos”, cuenta.

Fue así como luego “se alocaron”, dice José y empezaron a hacer el asado al suelo o asado criollo, como se les llama en otros países. “Se trata de un tipo diferente de cocción que realiza con el fuego que se prende en la tierra, con la menor infraestructura posible; y a partir de ese calor se cocina con estaca, con cruces, colgado, apoyando, acercando o con las mismas cenizas”, explica José.

“Investigando le encontré a Francis Mallmann. Leí todos sus libros, vi todos sus videos y me interesé por su forma de entender la libertad. Encontré así una motivación muy grande”, señaló. “Lo que él hizo fue realmente diferente e inspirador”, agregó.

José habló también sobre las técnicas de Mallmann. Las mismas se utilizan hoy en todo el mundo, en Argentina y aún mucho más en Brasil en la región de Matto Grosso, conocido como fogo de chao. “En Paraguay tenemos el tradicional asado misionero, que parte de la misma base de cocinar en la tierra, pero con diferencias y características propias”, dijo.

CONOCÉ MÁS

Sr. Parrilla empezó a surgir y a tener convocatoria por su forma de cocinar para eventos de gran envergadura como casamientos y cumpleaños al aire libre. “Hicimos asados de 1000 kilos y un poco más de 1000 kilos. Cocinamos para 1500 personas, siempre bajo el formato de un asado tradicional, pero dándole el toque especial de cocinar en el suelo y de hacer diferentes tipos de cocción, no solamente a la parrilla como estamos acostumbrados aquí”, mencionó.

El propietario de Sr. Parrilla dice que el método popular o más utilizado para preparar asados en Paraguay es el de la parrilla y tambores, y en menor frecuencia con estacas clavadas al piso. “Nosotros fusionamos todo tipo de cocciones, sin olvidarnos de lo nuestro”, afirma.

“Ahora empezamos algo totalmente nuevo que se denomina Talleres de Experiencia. Unas jornadas en donde los amantes de la carne pueden pasar un verdadero día de asado. El 24 de junio realizaremos el segundo taller. Queremos ir hasta el interior también y algún día al exterior; a llevar la bandera paraguaya”, aseguró.

Finalmente, José dijoq ue se considera un constante aprendiz. “Y aún me encuentro en la búsqueda de formar mi verdadera personalidad en la cocina”, concluyó el joven emprendedor.

MÁS DATOS

@senorparrilla(https://www.facebook.com/senorparrilla/)

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.