Sushi Pop incorporó más de 10 piezas nuevas (y se prepara para su evento sushi libre)

(Por NV) El sushi libre de Sushi Pop es una propuesta que se vende sola y que atrae a un público encantado de probar diferentes piezas. Se realiza una vez al mes y es el día más esperado por los amantes de esta deliciosa comida que llena de color la mesa.

 

La invitación de pasar un buen momento, bien acompañado, y con la panza más que llena está hecha. El sushi libre es todo un evento en Sushi Pop porque los comensales pueden comer todo el sushi que quieran. “Según nuestros cálculos, las personas comen más del doble que un día normal cuando hay sushi libre. En nuestra propuesta hay tres tablas diferentes que los mozos van sirviendo para que puedan probar la variedad que tenemos. En total son más de 15 piezas que pueden probar”, explicó Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

“Este evento lo hacemos una vez por mes y en esta edición quisimos que coincida con la semana de la amistad, ¡porque da gusto juntarse a comer mucho sushi con amigos! Por eso este mes (hasta el 31 de julio), para celebrar la amistad, en mesas de cuatro o más les regalamos cuatro chopps de cerveza o cuatro caipiriñas, así que nada mejor que el sushi libre para celebrar con los amigos”, dijo Rosario.

Quizás te interese leer: Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora son los mayores consumidores de sushi

Un menú renovado

“Nos encanta ofrecerles a nuestros fans variedad y sabores nuevos; analizamos todo el tiempo qué están buscando y qué podemos ofrecerles. En este cambio de carta incorporamos más de 10 piezas nuevas, entre calientes, veganas, con sabores especiales y nuevos. Por ejemplo, la pieza Poker tiene salmón, langostinos, crocante de cangrejo y kanikama. Es una fiesta”, mencionó la directora de la empresa.

Para poder probar, Sushi Pop tiene una tabla de piezas nuevas donde se puede probar varias de las incorporaciones del menú, que siempre va cambiando. Todas las piezas siempre son desarrolladas por el equipo local con el apoyo de la franquicia y para la elaboración del nuevo menú se realiza un trabajo previo de investigación de mercado en Asunción, según comentó la vocera de la marca.

Por otra parte, Rosario señaló que el canal de delivery creció muchísimo después de la pandemia. “Muchas personas se acostumbraron a pedir, probaron varias marcas y nos siguen eligiendo”, aseguró la directora. Ella especificó que el consumo por delivery es muy diferente. “Se venden más tablas listas como Alaska: nuestra tabla número uno en ventas. Los clientes de este tipo de servicio están buscando experiencias de disfrute, momentos de placer y el sushi es ideal”, resaltó.

Como novedad, Rosario anunció que están preparando unas cenas maridaje con sushi y vinos que les va a encantar a los amantes del buen comer. “Con Sushi Pop estamos siempre buscando dar lo mejor a los clientes y este tipo de eventos promete ser todo un éxito”, finalizó.

Más datos

Sushi Pop está en las Terrazas del Paseo La Galería- Nivel S2. Informes y pedidos al (021) 728 8744 y al (0986) 660 403. Podés pedir directamente desde este catálogo(https://fiweex.com/delivery/sushipop). Encontrales en el Instagram como @sushipop.py

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.