El consumo de sushi aumento? un 31,3% en 2021 y todo apunta a que seguirá ganando terreno, según un informe de PedidosYa sobre las preferencias de los paraguayos con respecto a este manjar. Este informe revelo? que Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora son las ciudades en las que más se pidió este plato a través de la aplicación durante los últimos 12 meses. A su vez, los usuarios buscan explorar nuevas opciones y descubrir nuevos sabores en los comercios de su barrio. En esta línea, Sushi Pop, Yakitori Sushi y Sushi Deli son algunos de los restaurantes preferidos por aquellos que utilizan esta plataforma de pedidos.
Por otro lado, el informe destaco? que el consumo de sushi creció un 31,3% en el último año, y que el mayor número de ventas suele registrarse los sábados, luego los viernes y por último los jueves. Sin importar el día de la semana, la noche es el momento favorito de los usuarios para pedir sushi en Paraguay.
La plataforma de entregas a domicilio aseguro? que los ingredientes que más se destacan en los pedidos de los usuarios son el salmón, seguido del queso crema y, por último, el arroz. Además, el estudio revelo? que el top tres de las piezas más pedidas esta? constituido por:
New York Sushi Salad (base de arroz con salmón fresco, aguacate, queso crema, cebollín y semillas de sésamo acompañado con salsa de soja), New York Philadelphia Roll (salmón, palta y queso crema; envuelto en sésamo) y Combo New York Phila (california, salmón crocante, mandi’o crispy, caprese, migliore).
Algunos recomendados
Sushi Pop: La cocina de Sushi Pop es un laboratorio de ideas en donde van surgiendo nuevos platos orientales y tapas nikkei (fusión japonesa y peruana). La propuesta se basa en un ambiente distendido y buena música para disfrutar de una deliciosa cena, un almuerzo diferente o un after office con mucha onda y tragos. Se encuentra en el Paseo La Galería.
Almacén de Sushi: La meta de la joven pareja de emprendedores que maneja este negocio fue introducir un poco de la cultura japonesa en el mercado. El local cuenta con una amplia carta con opciones exclusivas de restaurante, chop de la cerveza Haibu artesanal de la casa, tragos de autor y postres. Cabe mencionar, que hace poco lanzaron una caja que contiene sushi listo para llevar: una propuesta diferente, sana y fresca. @almacendesushi
Pira Sushi: Si estás buscando un sushi de sabores originales, Pira Sushi es para vos. La estrella de la casa es el roll de la marca, el Pira. También piden mucho el Langos y Ahumado, el Hakuna Batata, entre otros. Esta marca se destaca por utilizar ingredientes locales para sus preparaciones como queso Paraguay, mandioca, batata, entre otros sabores tradicionales.
Kaiseki Sushi & Wok: Además de sus tradicionales rolls y piezas originales de autor, la marca ofrece dos servicios imperdibles que se suman al delivery y al catering: Restó en casa y Barman en casa, propuestas pensadas para un público exigente. Su carta se destaca por platos exclusivos diseñados con fusión de sabores modernos y diferentes desde ceviches, tartares y tiraditos hasta platos de fondo con pescados nobles, carnes de primera y grillados de toda clase de mariscos.
El Japo Sushi: Esta marca se basa especialmente en sushis de autor. Posee un local en Asunción, que abre los fines de semana para la cena, otro en San Bernardino en donde podés disfrutar de viernes a domingo en el horario de almuerzo y cena, y en Lambaré operan solo con delivery. También cuentan con catering.
Lola Sushi: Es una propuesta gastronómica ideal para aquellos que tienen ganas de probar cosas nuevas, que son aventureros, que pueden reconocer un lugar a través de los sabores y que disfrutan de la experiencia, pero en la comodidad de sus hogares. Ofrece un menú variado con platos como salmón con verduras grilladas, poke bowls, langostinos apanados y, por supuesto, una variedad de sushis de autor y clásicos.
Sama Sushi: Es una de las primeras marcas en popularizar este plato típico, ya que fue el primero en encarar el modelo de negocio de delivery y takeout, como lo hacen hoy la mayoría de los nuevos locales de sushi. Como dato interesante, su menú incluye una línea de productos ideales para los vegetarianos, las futuras mamás y para aquellas personas que no pueden consumir gluten.
A la hora de comer
Lo primero que debemos conocer es el orden en que debemos “atacar” las diferentes variedades de sushi. Normalmente lo primero será el sashimi, que no es propiamente sushi, sino pescado o marisco cortado de manera muy fina. Después será el turno de los nigiri, piezas de arroz y pescado crudo unidas por una tira de alga nori, y más tarde hará su aparición el makizushi, o sea, los famosos makis o rollos que todo el mundo conoce.
Para el final quedarán los platos de tempura y el temaki, que significa sushi enrollado a mano y consiste en un cono de alga nori relleno de arroz y de lo que le queramos poner. Esto sería lo formal, pero lo cierto es que son tan ricos que todos comemos de todo para ir probando.
Otra curiosidad que hay que tener en cuenta, es que la palabra sushi no tiene absolutamente nada que ver con el pescado. En realidad, se refiere al arroz avinagrado, que acompaña al sashimi (componente correspondiente al pescado). Algunos dicen que hasta no hace falta comer con el palito, se puede comer con las manos también, eso sí, de un solo bocado.
Te puede interesar:
Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda
Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.
Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial
Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.
Meliá regresa a Miami: el gigante español apuesta 110 residencias de lujo en Brickell
(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) En un movimiento que confirma lo que analistas inmobiliarios venían anticipando desde hace meses, Meliá Hotels International ha anunciado su retorno triunfal a Miami (Brickell), la capital del capital anglolatino.
(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)
Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer).
TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España
Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.
Miami: Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España y Sabadell Miami Branch han suscrito un acuerdo de financiación para empresas
(Por Taylor desde Brickell Miami con Maurizio) En una ciudad que no frena y que se sueña en inglés, español y portugués, donde los tratos se cierran en un mix de videoconferencias, entre cortados y cafés cubanos, acaba de materializarse una de esas operaciones que redefinen ecosistemas completos.
(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)
Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)
(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.
(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)
El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%
Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.
Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka
Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.
Óscar Ortega: “El 70% de las marcas requeridas en los supermercados son nacionales, rompiendo el mito de que lo extranjero es siempre mejor”
(Por BR) En el marco de la segunda edición de la Expo Comampar 2025, Arcoiris SA vuelve a marcar presencia con nuevas innovaciones para el consumidor paraguayo. Óscar Rafael Ortega, director de la firma, comentó acerca de las novedades que se presentan este año y las proyecciones de crecimiento para el 2025 y 2026.
Tu opinión enriquece este artículo: