El consumo de sushi aumento? un 31,3% en 2021 y todo apunta a que seguirá ganando terreno, según un informe de PedidosYa sobre las preferencias de los paraguayos con respecto a este manjar. Este informe revelo? que Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora son las ciudades en las que más se pidió este plato a través de la aplicación durante los últimos 12 meses. A su vez, los usuarios buscan explorar nuevas opciones y descubrir nuevos sabores en los comercios de su barrio. En esta línea, Sushi Pop, Yakitori Sushi y Sushi Deli son algunos de los restaurantes preferidos por aquellos que utilizan esta plataforma de pedidos.
Por otro lado, el informe destaco? que el consumo de sushi creció un 31,3% en el último año, y que el mayor número de ventas suele registrarse los sábados, luego los viernes y por último los jueves. Sin importar el día de la semana, la noche es el momento favorito de los usuarios para pedir sushi en Paraguay.
La plataforma de entregas a domicilio aseguro? que los ingredientes que más se destacan en los pedidos de los usuarios son el salmón, seguido del queso crema y, por último, el arroz. Además, el estudio revelo? que el top tres de las piezas más pedidas esta? constituido por:
New York Sushi Salad (base de arroz con salmón fresco, aguacate, queso crema, cebollín y semillas de sésamo acompañado con salsa de soja), New York Philadelphia Roll (salmón, palta y queso crema; envuelto en sésamo) y Combo New York Phila (california, salmón crocante, mandi’o crispy, caprese, migliore).
Algunos recomendados
Sushi Pop: La cocina de Sushi Pop es un laboratorio de ideas en donde van surgiendo nuevos platos orientales y tapas nikkei (fusión japonesa y peruana). La propuesta se basa en un ambiente distendido y buena música para disfrutar de una deliciosa cena, un almuerzo diferente o un after office con mucha onda y tragos. Se encuentra en el Paseo La Galería.
Almacén de Sushi: La meta de la joven pareja de emprendedores que maneja este negocio fue introducir un poco de la cultura japonesa en el mercado. El local cuenta con una amplia carta con opciones exclusivas de restaurante, chop de la cerveza Haibu artesanal de la casa, tragos de autor y postres. Cabe mencionar, que hace poco lanzaron una caja que contiene sushi listo para llevar: una propuesta diferente, sana y fresca. @almacendesushi
Pira Sushi: Si estás buscando un sushi de sabores originales, Pira Sushi es para vos. La estrella de la casa es el roll de la marca, el Pira. También piden mucho el Langos y Ahumado, el Hakuna Batata, entre otros. Esta marca se destaca por utilizar ingredientes locales para sus preparaciones como queso Paraguay, mandioca, batata, entre otros sabores tradicionales.
Kaiseki Sushi & Wok: Además de sus tradicionales rolls y piezas originales de autor, la marca ofrece dos servicios imperdibles que se suman al delivery y al catering: Restó en casa y Barman en casa, propuestas pensadas para un público exigente. Su carta se destaca por platos exclusivos diseñados con fusión de sabores modernos y diferentes desde ceviches, tartares y tiraditos hasta platos de fondo con pescados nobles, carnes de primera y grillados de toda clase de mariscos.
El Japo Sushi: Esta marca se basa especialmente en sushis de autor. Posee un local en Asunción, que abre los fines de semana para la cena, otro en San Bernardino en donde podés disfrutar de viernes a domingo en el horario de almuerzo y cena, y en Lambaré operan solo con delivery. También cuentan con catering.
Lola Sushi: Es una propuesta gastronómica ideal para aquellos que tienen ganas de probar cosas nuevas, que son aventureros, que pueden reconocer un lugar a través de los sabores y que disfrutan de la experiencia, pero en la comodidad de sus hogares. Ofrece un menú variado con platos como salmón con verduras grilladas, poke bowls, langostinos apanados y, por supuesto, una variedad de sushis de autor y clásicos.
Sama Sushi: Es una de las primeras marcas en popularizar este plato típico, ya que fue el primero en encarar el modelo de negocio de delivery y takeout, como lo hacen hoy la mayoría de los nuevos locales de sushi. Como dato interesante, su menú incluye una línea de productos ideales para los vegetarianos, las futuras mamás y para aquellas personas que no pueden consumir gluten.
A la hora de comer
Lo primero que debemos conocer es el orden en que debemos “atacar” las diferentes variedades de sushi. Normalmente lo primero será el sashimi, que no es propiamente sushi, sino pescado o marisco cortado de manera muy fina. Después será el turno de los nigiri, piezas de arroz y pescado crudo unidas por una tira de alga nori, y más tarde hará su aparición el makizushi, o sea, los famosos makis o rollos que todo el mundo conoce.
Para el final quedarán los platos de tempura y el temaki, que significa sushi enrollado a mano y consiste en un cono de alga nori relleno de arroz y de lo que le queramos poner. Esto sería lo formal, pero lo cierto es que son tan ricos que todos comemos de todo para ir probando.
Otra curiosidad que hay que tener en cuenta, es que la palabra sushi no tiene absolutamente nada que ver con el pescado. En realidad, se refiere al arroz avinagrado, que acompaña al sashimi (componente correspondiente al pescado). Algunos dicen que hasta no hace falta comer con el palito, se puede comer con las manos también, eso sí, de un solo bocado.
Te puede interesar:
Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense
(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.
En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial
La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.
Día del Vori Vori: ¿qué hace tan especial a la sopa favorita de los paraguayos?
(Por LA) Cada 14 de abril, Paraguay celebra con orgullo el Día del Vori Vori, uno de sus más icónicos tesoros culinarios. Esta sopa espesa, reconfortante y profundamente arraigada en la identidad nacional, fue distinguida nuevamente en 2025 por la guía internacional Taste Atlas como la mejor sopa del mundo.
Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?
(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.
Vicente Fernández: “Ninguna empresa puede estar ajena a la cultura y a la dinámica de la sociedad, debemos involucrarnos”
(Por MV) La Paraguaya Inmobiliaria tiene 20 años de presencia en el mercado local. Su CEO, Vicente Fernández, reflexionó sobre los inicios de la empresa y los principales desafíos que enfrentó durante esos primeros pasos. Así también abordó el rol del empresario moderno, el compromiso de este con la sociedad y los desafíos del sector público.
¿Cuál es el vori vori más rico?
¿Sabías que la emblemática sopa tiene su propio día? Así que queremos saber, cuál es la mejor para vos
¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)
El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.
(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)
Pablo Cheng Lu: “Trabajamos en el desarrollo de un producto específico para las mipymes, que sea negociado rápidamente en la bolsa”
(Por BR) Pablo Cheng Lu asume el liderazgo de la Bolsa de Valores Asunción (BVA) con el objetivo de seguir consolidando el sector. Cheng Lu ya cuenta con más de 10 años de experiencia dentro del mercado de valores, participando activamente desde distintos espacios estratégicos dentro de la bolsa.
Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”
(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.
Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?
(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.
Tu opinión enriquece este artículo: