El Encuentro, el bar oculto en una casona del centro que invita a compartir entre brasas y murales

(Por LA) En Asunción, donde las calles del centro guardan historias y secretos bajo sus adoquines, existe un rincón que se resiste al olvido. Un espacio que nació con la idea de hacer hamburguesas a la parrilla y terminó convirtiéndose en algo mucho más grande: un verdadero punto de encuentro.

Image description
Image description
Image description

Así, sin pretensiones, con alma de barrio y sabor a brasas, nació El Encuentro, un bar-restaurante que combina la calidez de una casona antigua con cocina sabrosa y tragos creativos, en un ambiente en el que dan ganas de quedarse.

“Esto nació como una idea de hacer algo diferente en el centro. Nosotros, los socios del bar, somos todos de la zona, de esa colonia entre Francia y Barbero. Veíamos que cada vez venía menos gente al centro. Salvo lo que pasa sobre Palma, no había nada que te llame la atención como para decir: ‘Me voy a comer algo ahí’, algo distinto, que no sea siempre el mismo bar con el mismo lío”, contó César Acuña, encargado de marketing.

La idea inicial era montar una hamburguesería. “Inclusive fue muy simpático, porque mi hermana alquiló un localcito para eso. Pero el dueño, de repente, nos dijo que ya no quería alquilar para gastronomía y nos devolvió la seña. Así que quedamos en el aire. Queríamos algo chico, crecer con el tiempo, y apareció esta casona. Cuando la vimos, dijimos: ‘Bueno, acá es’”, recordó.

Ubicado sobre Colón casi Haedo, el local mantiene su estructura original: techos altos, puertas enormes, pisos antiguos. “Tiene dos ambientes muy amplios. Entrás y hay una escalera que te recibe con una puerta gigante; después tenés un salón grande, al lado otro más chico, y el patio, que es lo que más nos caracteriza: amplio, con mural, algo de verde, muy agradable”, agregó.

La ambientación fue pensada para acompañar la arquitectura. “Este año hicimos una inversión más fuerte. Decoramos más, compramos muebles. Queríamos darle más comodidad a la gente, y lo logramos”.

Su foco es la carne a la parrilla y, con la ayuda de su chef, ampliaron el menú y comenzaron a ofrecer opciones más gourmet. Ahora no solo tienen empanadas y hamburguesas, sino también cortes como ojo de bife, sándwiches desmechados y milanesas grandes y crocantes.

Entre las estrellas del menú están las hamburguesas, las más pedidas por el público, y platos como los asaditos gourmet: dos brochetas jugosas que “se vendieron como agua”. También destaca la parrillita para dos o cuatro personas, que tiene gran demanda. “Tratamos de que todo tenga calidad, que la carne sea buena, que la cocción esté justa, que sea una experiencia”, aseguró Acuña.

El Encuentro también se distingue por su carta de tragos de autor. “Tenemos dos que son los favoritos: El Jaguarete, con Jägermeister, y El Encuentro, que es una mezcla fresca de frutos rojos, muy pedida para brindar entre amigos”, explicó.

Lo que diferencia a El Encuentro no es solo su comida o su ubicación, sino su concepto de experiencia. “Queremos que la gente se quede, que esté cómoda. No buscamos abarrotar el lugar. De hecho, limitamos la cantidad de personas sentadas. No queremos que estén encimadas ni que sea un sitio donde no se pueda charlar. Queremos que las personas puedan conversar, disfrutar, compartir entre ellas”, mencionó.

Además de las mesas en los salones y en el patio, el bar cuenta con una mesa de pool, barra de tragos, música en volumen justo y una atmósfera amigable. “Mucha gente no sabe que existimos, pero cuando entran, se sorprenden. Nos gusta que sea así, casi un secreto que se pasa de boca en boca”.

Para 2026, el equipo planea seguir creciendo con los pies en la tierra. “El año pasado fue duro, no estábamos preparados para todo lo que implicaba el local. Este año ya invertimos en mejorar el mobiliario y la ambientación, y para el año que viene queremos reestructurar un poco la cocina, sumar más personal y, sobre todo, mejorar aún más la calidad y la rapidez del servicio”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.