Te contamos que: ¡Kitchen Lab ya arrancó con todo!

(Por Nora Vega - @noriveg) Kitchen Lab es la nueva y más original propuesta culinaria presentada en nuestro país; un espacio para los amantes de la gastronomía. En este emprendimiento están involucrados el chef André Magon, el chef Sebastián Saavedra y la familia Torrents Fonseca, es decir, un equipo sensacional.

Con una capacidad para 26 comensales sentados, Kitchen Lab desde que arrancó no paró de hacer eventos empresariales y hoy día ya están casi con la agenda llena en lo que resta del año. Y es que la sinergia entre aquellos que hicieron posible este sueño (que hoy es una realidad) dejó a todos ansiosos de disfrutar de este atelier de cocina e incitó a la creación de múltiples actividades gastronómicas.
 
Aquí se van a poder disfrutar de tres tipos de propuestas: Entretenimiento, en donde los invitados podrán deleitarse con diferentes tipos de acciones; Talleres (dos a cuatro al mes) para aprender de una manera participativa, tocando, oliendo y disfrutando de la cocina. Kitchen Lab tiene un menú de conceptos, no de platos. Y por último, el área Corporativa, que propone un espacio en donde se realice un evento que impacte y sorprenda con el desarrollo de una activación de marca.
 
La cocina de Kitchen Lab es también un comedor. El ambiente es único. Se trata de esos lugares que uno dice “como quiero una cocina así”. La arquitecta Jazmín Torrents, Rocío Sienra y todo el equipo de este emprendimiento, hicieron posible que se logre un espacio armonioso en cuanto a decoración. Empresas como Market Place y Achon también ayudaron a construir este espectacular atelier de cocina.
 
UNA COCINA DE EXPERIENCIAS 
 
Kitchen Lab es un espacio versátil. “Es como un canvas en blanco”, dice André. La idea es entretener a todas las personas que pasen por la cocina, ya sea con didáctica gastronómica, cata de vinos, cena de pasos, happy hour con ricas cervezas, almuerzos en donde se cierren negocios, festejos de cumpleaños, aniversarios, despedida de soltero y, por qué no, hasta divorcios. También es un sitio interesante para el desarrollo de una marca.
 
Otro punto interesante dentro de todas las actividades que se pueden realizar en Kitchen Lab, son los talleres a los cuales podrán asistir todos los que se anoten a las diferentes clases (que se estarán informando a través de la fanpage). Sebastián y André dirigirán la cocina y todos los participantes pueden ayudar en todos los sentidos. Con esto se pretende aprender de una forma divertida y dinámica. Es por eso que en cada edición estarán acompañando también bartenders reconocidos como Eduardo Di Natale, el distinguido sommelier Oliver Gayet, baristas de Dolce Gusto, maestros panaderos, heladeros e inclusive figuras internacionales que vendrán de Argentina y de Brasil
 
COACHING A RESTAURANTES Y HOTELES
 
Los restaurantes y hoteles también pueden contratar los servicios de coaching de Kitchen Lab, que consistirá en armar propuestas para cada lugar específicamente, con el objetivo de lograr que los cocineros puedan aprender, practicar nuevas técnicas, respirar un aire nuevo y en donde los directivos de las empresas puedan guiar a sus equipos. Cabe recalcar que este servicio no es una consultoría, ya que eso dura meses, esto más bien es una intensa jornada de trabajo, con una investigación previa de los puntos débiles y las metas a las que cada empresa pretende llegar.
 
UN INTERESANTE NETWORKING
 
Las empresas podrán realizar también actividades corporativas, en donde todo el equipo de Kitchen Lab estará ayudando, coordinando y creando el “food branding strategic”. La idea es trabajar con las marcas auspiciantes en sus activaciones, cada una con su propio enfoque según el producto. Todas las empresas estarán siempre presentes interactuando con los comensales de una u otra manera. 
 
“Son 15 empresas confirmadas y aún tenemos espacio para aquellas marcas que se quieran sumar. Lo interesante es que el networking activa durante todo el mes y cada marca hace luego una activación específica para sus invitados. Esto se maneja con una agenda cerrada y es una manera interactiva de trabajar la marca”, expresa Saavedra
 
“Queremos agradecer especialmente a Elías Saba, Milko Oddone, Alice Achon, Stephanie Storm, Andrés Escribano, Gustavo Koo, José Luis Saavedra, Adriana Rodríguez y todas las marcas que hicieron posible que este sueño se haga realidad”, resalta Magon.
 
“Esto nos dio un respiro y una tranquilidad como para que el proyecto camine solo y nosotros nos preocupemos por pensar creativamente y gastronómicamente, haciendo que las personas disfruten del local”, cuenta André. 
 
Kitchen Lab es un espacio en donde constantemente las personas podrán disfrutar de la gastronomía. Un lugar, que sin duda, ya está dando mucho que hablar.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.