The Sugar Box: la marca que en su primer mes logró triplicar sus ventas de cookies

(Por NV) Las galletas que crearon Vanessa González y Patricia Baptista, directoras y fundadoras de The Sugar Box, están inspiradas en las típicas galletas americanas, tanto en las recetas como en sus cualidades. Son grandes, gruesas y súper esponjosas. Te invitamos a conocer esta perdición golosa que viene en cinco sabores distintos y dos versiones de tamaño.

El consumidor ideal de The Sugar Box es aquella persona que disfruta de sus antojos, que no los niega y los complace regularmente. “Creemos en la importancia de cuidar nuestra salud y alimentación, pero siempre con un balance, sin descuidar aquellos momentos que nos dan felicidad, como el segundo antes de morder una galleta recién horneada, el olor a nueces y chocolate, la textura en ese mordisco y el sabor mágico que solo lo logra la mezcla perfecta de azúcar, manteca y chocolate”, comentó Patricia Baptista.

Actualmente la marca ofrece cookies de cinco sabores distintos Nutty Chip Choc: la versión híper mejorada de la chocolate chip cookie, con nueces (si sos amante de la masa cruda del brownie vas a enloquecer); Peanut Chip Chuc, una explosión de sabores (lleva mantequilla de maní con chips de chocolate blanco y chocolate semiamargo); Salty Chocolate, con chocolate, y más chocolate, con un toque de sal marina.

La lista sigue con la galleta de Avena: la cookie que no puede faltar (lleva azúcar morena y un toque de canela), Carrot Cake Whoopie: lo mejor de un carrot cake, versión galleta, en forma de sándwich y con relleno de esa cremita blanca que es la gloria. Todas vienen en dos versiones de tamaño, las regulares y las monsters, que como su nombre lo indica es una monstruosidad de galleta.

“La idea es ir sacando sabores nuevos cada cierto tiempo, ediciones especiales. Esto es un proyecto de pura pasión y cada nuevo sabor que desarrollamos tiene que ser perfecto, tanto para nosotros, como para nuestro equipo catador (familiares y amigos) antes de sacarlo al mercado. Nos tomamos muy en serio el arte de hornear galletas”, dice Patricia.

Respetan, promueven e incentivan el antojo

Este es un negocio familiar o más bien de amigas que se quieren como familia. Ambas tienen otros trabajos. Patricia es diseñadora y Vanessa es ingeniera. “Las galletas que servimos son horneadas en el día, en nuestros hornos y por nosotras mismas”, cuenta Vanessa González.

“Nuestras galletas son inspiradas en las típicas galletas americanas, tanto en las recetas como en sus cualidades: galletas grandes, chunky y gooey. Tanto yo como Patri vivimos varios años en Estados Unidos, y fue en Nueva York donde conocí a la galleta perfecta. Desde ese día vivo obsesionada con replicarla”, detalló Vanessa.

Cookie lover ¡atención! porque en una hora y media (como mucho) The Sugar Box hace posible que las más ricas galletas lleguen a tus manos. Vanessa explicó que no hay nada como la adrenalina que les genera el correr para preparar un pedido. “Tenemos sistemas y colaboradores que nos ayudan a que los pedidos sean preparados y enviados al momento”, agregó.

Arrasaron de una

“Setiembre fue nuestro primer mes en el mercado y triplicamos la proyección de ventas que teníamos antes de arrancar. No nos imaginábamos el resultado que logramos y la cantidad de excelentes comentarios que recibimos. Muchas personas se convirtieron en clientes regulares, pidiéndonos ya de manera semanal. Nos llena de satisfacción el haber podido transmitir el mismo amor que sentimos nosotras por esas galletas”, afirmó Vanessa.

Este año, increíblemente duro para la humanidad, nos ha hecho replantearnos nuestras rutinas y elecciones diarias de vida, prioridades, según Patricia. “Nos ha también hecho agradecer cada día más, por lo que antes dábamos por sentado. También nos ha vuelto más creativos, buscando nuevas maneras de vivir e incluso de disfrutar y compartir”, expresó.

“En nuestras casas siempre escuchamos que con las crisis surge la creatividad, el arte, y creo que este año es uno de esos, en los que muchos –incluyéndonos- nos permitimos soñar a través de proyectos como estos. Creemos firmemente que de esta crisis también surgirán cosas geniales y cambios importantes con un impacto mundial”, manifestó Vanessa.

Increíblemente irresistibles

Para el 2021 las chicas de The Sugar Box buscarán afianzar aún más la marca a través de los canales digitales. “Nuestra proyección a corto plazo es estar en un local espectacular, que ya tenemos diseñado en nuestras mentes desde el primer día en el que decidimos iniciar este proyecto. Mientras tanto, seguiremos llegando a sus paladares, vía delivery o recibiéndolos en nuestras cocinas”, anunció Patricia.

Ahora que ya conocés la marca, no hay excusas para no probar estas riquísimas cookies recién horneadas que pueden matar cualquier antojo y sacarte una sonrisa en cada bocado. Para más información y pedidos llamar al (0986) 723-930 o al (0985) 552-177. Seguiles en Facebook e Instagram: @thesugarboxpy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.