Toyotoshi lideró importaciones en 2022 y Hilux es la pick-up preferida de los paraguayos

Toyotoshi SA lideró las importaciones en 2022 y entre los modelos de Toyota más demandados se encuentran la Hilux -que resultó la pick-up más vendida del año-, la Fortuner y la Rav4. Además, recientemente lanzó la Raize, una SUV con un motor de 1.2 cc.

InfoNegocios entrevistó a Fernando Ojeda, brand manager de Toyota y entre las novedades destacadas adelantó que Toyotoshi prevé lanzar un nuevo modelo en el segundo semestre del 2023.

“Tenemos mucho que agradecer a nuestros clientes del 2022. Gracias a ellos pudimos alcanzar varios reconocimientos, como el hecho de ser la marca más recordada por 11 años consecutivos con el Top of Mind. También, tuvimos el reconocimiento del Ranking de Marcas, como la más recordada, elegida y preferida”, refirió Ojeda.

 El último reconocimiento que recibió Toyotoshi en 2022 fue el premio Prestigio, además de consagrar a Toyota como la marca más ganadora del deporte motor con la victoria número 21 en el Transchaco Rally, “lo que reafirma la resistencia y calidad de nuestros vehículos”.

 Agregó que estos reconocimientos son el resultado de las acciones pensadas por y para el cliente. Ojeda afirmó que están donde los clientes están, se adaptan a sus necesidades y ofrecen soluciones de acuerdo a ellas.

 “Por estos motivos, Toyota se posicionó como la marca más importada del 2022, además de tener la pick-up más vendida: Hilux, número uno en su categoría, según los últimos datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam)”, dijo.

Ojeda señaló que la Hilux se ganó un lugar en el corazón de los paraguayos debido a su calidad, durabilidad y resistencia. Explicó que tiene convenientes costos de mantenimiento y un gran valor de reventa, cuyos atributos hacen que los clientes vuelvan a elegir este todoterreno. A su vez, los compradores recomiendan la Hilux a sus amigos y conocidos, acotó.

Variedad de modelos para todos los gustos

“Contamos con una amplia gama de modelos, como el Etios (1.3 y 1.5) para movilizarse por la ciudad de manera cómoda y económica. También disponemos de los Corolla (Gli y Altis) sedanes hechos para disfrutar del lujo y el confort, al igual que el Corolla Cross, en sus versiones Flex e Híbrido Flex. Otro modelo es la Rush, única SUV de 1.5 cc con tres hileras de asientos y la Rav4, disponible en versión naftera e híbrida”, detalló el ejecutivo.

Otros modelos de mucha prestancia, potencia y capacidad son la Land Cruiser en sus versiones (70 Hardtop, Vx300 y Prado), así como la Fortuner y la Hilux, en sus diferentes versiones.

 Cabe destacar también la nueva incursión del modelo Raize, una SUV de 1.2 cc con altura y espacio para moverse de manera práctica. “El vehículo combina amplio espacio con un excelente andar y una gran economía, además de un diseño bastante atractivo, hecho especialmente para gente joven con mucho recorrido diario”, sostuvo el brand manager. 

Líder en importaciones en 2022

En cuanto a la importación de unidades de Toyota, desde el área comercial de Toyotoshi S.A. informaron que hubo un crecimiento de las unidades importadas. “Fue una gran apuesta, por lo volátil del mercado a principios de año; sin embargo, el directorio decidió apostar al crecimiento y la recuperación, con un objetivo bastante grande, desafiándonos para llegar a ser la marca más importada en el 2022”, sostuvo Ojeda.

El gerente de la marca indicó que las proyecciones y perspectivas de crecimiento de la empresa para el 2023 se basan en el trabajo y el crecimiento de la economía, en ofrecer un servicio completo de posventa o la oportunidad de conocer el vehículo que desean, sin perder de vista la excelente atención que caracteriza a la empresa.

 

Ojeda invitó a los clientes a que acompañen a Toyota en San Bernardino y Encarnación, para compartir juntos muchas novedades.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.