Tu auto bajo control: el rastreo satelital ya no es un lujo, sino una necesidad que protege en tiempo real

La preocupación e inseguridad vehicular, además del control de flotas, se vuelve una necesidad real que dejó de ser un lujo hace tiempo, en un contexto de inseguridad que va en aumento en el país. El servicio de rastreo satelital gana terreno entre particulares, repartidores y empresas de logística en Paraguay.

En ese sentido, Autoclick Satelital, unidad del holding Autoclick, ya suma más de 5.500 clientes activos que utilizan su sistema para tener el control total de sus vehículos desde el celular. Con este servicio se ofrece una solución integral con respaldo local, tecnología de primer nivel y atención personalizada. “El rastreo hoy ya no es un lujo, es una necesidad real”, afirmó en conversación con InfoNegocios Sebastián “Sebo” Lafarja Bittar, director de Autoclick Satelital.

La empresa forma parte del holding paraguayo Autoclick, un ecosistema de servicios automotores que incluye la venta de vehículos, taller mecánico, chapería, pintura y, desde hace un tiempo, soluciones tecnológicas enfocadas en seguridad y gestión de movilidad.

“Nacimos con la venta de autos nuevos y usados, pero entendimos que el valor estaba en ofrecer algo más: tranquilidad. Y esa tranquilidad viene del control y la prevención, no solo de la compra”, explicó Lafarja Bittar.

Esto funciona con la instalación de un pequeño dispositivo GPS que permite visualizar la ubicación del vehículo en tiempo real desde una app o plataforma web. Pero el sistema va mucho más allá del simple rastreo. “Podes apagar el motor desde tu celular si detectas una situación sospechosa, recibir alertas por exceso de velocidad o movimientos fuera de zona, y acceder al historial de recorridos o consumo de combustible”, detalló. La herramienta incluye además cercado geográfico, reportes automáticos y un sistema multiusuario, ideal tanto para familias como para empresas que manejan flotas.

La empresa ya trabaja con más de 5.500 usuarios activos, que incluyen desde propietarios de autos particulares hasta repartidores en moto, transportistas, empresas de logística, tractores y maquinaria pesada. “Nuestro sistema se adapta a todo tipo de vehículo y a distintas necesidades. Lo usan desde padres que quieren saber cómo manejan sus hijos hasta grandes empresas que necesitan optimizar sus operaciones”, señaló.

El servicio tiene un costo desde G. 100.000 mensuales, con instalación y soporte incluidos. “Muchos competidores venden solo el equipo. Nosotros ofrecemos una solución completa: tecnología, instalación, soporte técnico local y acompañamiento constante”, remarcó antes de cerrar la entrevista Lafarja Bittar.

Y si bien la seguridad es el principal motivo de contratación, los beneficios van más allá de evitar un robo. “En muchos casos, ayudamos a recuperar vehículos en menos de una hora. Pero también evitamos siniestros monitoreando velocidades o detectamos desvíos de ruta en empresas. Eso impacta directamente en los costos, en la eficiencia y hasta en la reputación del negocio”, contó.

Al ser consultado sobre casos reales donde el sistema de rastreo marcó la diferencia, Lafarja Bittar no dudó en enumerar varios. Uno de los más recientes fue el de una camioneta robada que logró ser recuperada en cuestión de minutos, gracias a la alerta de movimiento no autorizado y al apagado remoto activado por el propio dueño desde su celular. También se dieron situaciones en las que se evitaron siniestros, al detectar excesos de velocidad en conductores jóvenes, y casos donde empresas pudieron identificar desvíos de ruta o uso indebido de vehículos, mejorando así el control y la eficiencia operativa de sus flotas.

En ese sentido, la propuesta de la firma se basa en una plataforma fácil de usar y accesible desde cualquier dispositivo. “No se trata solo de saber dónde está tu vehículo. Se trata de tomar decisiones con datos reales y de tener el control, estés donde estés”.

Con una mirada puesta en el rubro automotor del país, comprometidos con la seguridad y el sector, la idea de la empresa es apostar por la confianza y que cada vez más personas y empresas integren el rastreo como parte de su rutina. “Queremos que el cliente sepa que no está solo. Que tiene herramientas para cuidar lo que más valora: su seguridad, su patrimonio y su tiempo”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.