Viajar a 1.200 km/h será posible en 2021 gracias a la cápsula de Hyperloop

No es un pájaro ni es un avión, es Hyperloop, una cápsula que se mueve a 1.200 kilómetros por hora dentro de un tubo de acero que realizará su primer trayecto en 2021 y en cuyo diseño colaboran cinco estudiantes españoles.
 
Knut Sauer, vicepresidente de desarrollo de Hyperloop, pronosticó que "viajar con Hyperloop será accesible para todo el mundo".

"Será significativamente más barato que viajar en avión dentro del mismo continente", aseguró.
Este novedosos medio de transporte consiste en una cápsula, con capacidad para una treintena de pasajeros, que levita y se desplaza a 1.200 km/h por el interior de un tubo de acero, al que previamente se le ha quitado el aire para evitar el rozamiento, lo que disminuye el gasto energético y aumenta la velocidad.
 
Hyperloop es un concepto de diseño abierto, sin patente, presentado en 2013 por Elon Musk, el ya mítico fundador de la empresa aeroespacial SpaceX, de la firma de vehículos eléctricos Tesla y de la empresa de pagos electrónicos Paypal.
 
Promete ser un sistema rápido, barato, con salidas casi inmediatas para el viajero y sostenible para el medioambiente.
"Será posible vivir en Los Ángeles y trabajar en San Francisco", un recorrido de 563 kilómetros que se hará solo en 35 minutos.
 
En abril se probará por primera vez un sistema de propulsión en el desierto de Las Vegas donde se están construyendo los tubos de acero y a finales del año Hyperloop espera probar allí también el concepto a escala real.
 
Aunque varios grandes países, como Estados Unidos y Rusia, han mostrado interés en Hyperloop, es posible que se vea el primer tren bala en un tubo en el Golfo Pérsico, tan pronto como el año 2021.
 
Los Emiratos Árabes Unidos son el sitio más favorable en términos de inversión y de regulación", aseguró el directivo de Hyperloop.
"Creemos que la llegada del primer Hyperloop (allí) podrá cambiar las regulaciones para adaptarlas a esta nueva tecnología, como ya se hizo con los coches autónomos en California", concluye.
 
(Fuente: EFE)

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.