Víctor Servín: “Para el gusto de Tape Ruvicha, preferimos un mayor volumen de ventas”

Diciembre arrancó con una sorpresa: Ace Automotores como nuevo miembro de la empresa Tape Ruvicha del Grupo Pappalardo, que mediante esta adquisición incluye a su portafolio marcas de alta gama como Land Rover  y Jaguar. Víctor Servín, gerente general de la compañía, manifestó que buscarán aumentar el volumen de ventas, y por lo tanto, mayor participación en el mercado.

“Para Tape Ruvicha la adquisición de Ace Automotores representa un gran compromiso con los clientes de la empresa y de ambas firmas, ya que se trata de una compañía con muchísimos años en el mercado y que desde ahora forma parte del Grupo Pappalardo, así que para nosotros es un desafío importante. Estas marcas pasan a completar el negocio del grupo, que ya cuenta con representaciones en el rubro con Ford y Chery y ahora en el segmento de vehículos de gama alta con Land Rover así como Jaguar”, explicó Servín.

El gerente declaró que la empresa seguirá funcionando bajo el mismo nombre y estándares de calidad, teniendo en cuenta que posee una estructura bien constituida y patrones proveídos por las marcas, de modo que continuarán brindando los mismos servicios ofrecidos hasta la fecha. Sin embargo, Servín manifestó que trabajarán en pos de un crecimiento en cuanto a ventas. “Ambas marcas están muy bien posicionadas en Paraguay, pero para el gusto de Tape Ruvicha, preferimos un mayor volumen de ventas y por lo tanto mayor participación en el mercado, así que vamos a pelear por esa posición desde ya”.

Asimismo, Servín comentó que ambas marcas cuentan con una amplia variedad de vehículos, aproximadamente 10 modelos por parte de Land Rover y poco menos para la línea Jaguar, que este 2019 cumplió un año en el país. Aseguró que entre los planes de Tape Ruvicha cuentan con seguir apostando por motores diésel, pero que apenas obtengan la habilitación y autorización correspondientes, iniciarán las importaciones de prototipos híbridos para ambas firmas como es tendencia en el mercado automotriz.

Sobre cómo fue el año para la distribuidora, Servín mencionó: “Seguimos los mismos vaivenes de la caída del mercado, el descenso en el sector de vehículos pasó el 20%, un poco más en tractores, en cuanto a cosechadoras, normalmente las vendemos más en diciembre así que se puede reducir un poco la caída, no obstante, logramos un ascenso en ventas en lo que respecta a la marca Chery. Esperamos crecer más con nuestros nuevos productos, trabajaremos en ello”.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.