Walterio, en Samber o en Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) Walterio nació en diciembre del año 2008, en San Bernardino y esta temporada veraniega arrancó con todo. Así que, ya sea en su local ubicado en el barrio Las Mercedes o en Samber (hasta el 15 de febrero), te invitamos a probar todas las exquisiteces que preparan con tanto amor.

“Cuando abrimos el local de Samber éramos nuevos en el negocio, pero teníamos una cosa bien clara: queríamos cambiar el concepto de que una hamburguesa es solamente fast food y queríamos reinventarla, no utilizar los restos de carne sino seleccionar los mejores cortes, así nacieron las Slowburguers, un concepto totalmente diferente, en el que se cuida más el proceso, los ingredientes y la forma de cocción”, comenta Paola Delvecchio, propietaria del local. 
 
WALTERIO FUE CRECIENDO
“Al comienzo las personas no entendían el concepto que queríamos transmitir y competíamos con muchos otros locales que ofrecían hamburguesas o lomitos que eran más baratos. Pero el hecho de elegir comer buenas hamburguesas hoy día se entiende con mayor claridad y es cada día más solicitado”, recuerda Paola.
 
“El primer año teníamos la clásica con lechuga y tomate, con jamón y queso, con lechuga, tomate, jamón y queso y una extra que tenía huevo. Fuimos creciendo de boca en boca hasta ser lo que hoy somos. El segundo año fue un boom, las familias tradicionales que siempre van a veranear ya nos esperaban, iban a compartir todas las noches en grandes grupos y empezamos a ver qué posibilidades de innovar teníamos. Aparte de hacer las hamburguesas que ya veníamos haciendo, empezamos a incluir guarniciones para esos sándwiches, a trabajar en salsas creativas como pesto y oliva, albahaca, poner tomate cherry y ponerle ingredientes que normalmente no eran comunes, a darle ese sello que hoy día nos caracteriza”, dice la propietaria.
 
“El tercer año, las personas nos decían ¿cuándo Asunción? Y en eso dos años teníamos clientes que se iban a Samber solo para comer nuestras hamburguesas. Fue así, como el 3 de marzo del 2012, cuatro años después, abrimos el local de Asunción que se encuentra en el barrio las Mercedes. El barrio nos fascinó, ya que tenía la identidad que estábamos buscando y la casa es un lugar que tiene mucha personalidad”, indica Paola.
 
SIEMPRE INNOVANDO
En este emprendimiento gastronómico, todas las hamburguesas se elaboran con tanto cariño y sobre todo de manera estrictamente artesanal. Los productos llegan a Walterio en su estado primario, es decir, ellos mismos muelen, condimentan y amasan la carne, hacen el pan, la mayonesa, los tomates secos, el kétchup y todo, todo lo que se consume en el local. Eso hace que se convierta en un local gastronómico que vende comida de primera calidad. La mejor, la más cuidada, ya que se mantiene un esquema durante todo su proceso hasta que llega a la mesa. Por eso me declaro fan número uno de ellos. Es un lugar tan romántico y se come tan bien, que siempre vas a querer volver.
 
Walterio siempre se encuentra innovando. Ellos fueron los primeros en hacer hamburguesa de cordero, los primeros en hacer una de lomo de cerdo. Tienen una que es de pollo que es una ricura y la de picaña es una hamburguesa que no tenés que dejar de probar, ¡exquisita!
“Para el 2016 nos encantaría crecer con un local chiquitito en algún área de desarrollo de la ciudad, hoy estamos en un lugar que se está convirtiendo poco a poco en un polo gastronómico y como proyecto nos gustaría poder tener algún formato al paso, como para llegar a más personas”, concluyó Paola, invitando a todos a que vayan a deleitarse con sus riquísimas hamburguesas a cualquiera de sus dos locales.
 

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.