Y el VHS... finalmente murió

¿Quién no tuvo en su casa (o tiene) un VHS? El día que el cabeza de familia decidía ir a comprar uno de estos aparatos era uno de los más emocionantes. Pero esto ya no va a volver a vivirse, ni se verán nunca más VHS recién salidos del horno.

El fabricante nipón de electrónica Funai ha decidido detener la producción de aparatos de vídeo VHS, con lo que dejará de ser la última empresa del mundo que seguía fabricando estos dispositivos, según ha adelantado el diario japonés Nikkei.

Funai Electronics ha comercializado desde 1983 aparatos grabadores y reproductores de videocasetes vendidos con su propia marca, y también para otras empresas como Sharp, Toshiba, Denon o Sanyo.

Esta empresa era la única del mundo que continuaba produciendo estos dispositivos para un formato audiovisual considerado obsoleto tras la generalización de los discos ópticos y otros sistemas digitales, y después de que otros gigantes nipones del sector, como Panasonic, dejaran de fabricarlos hace varios años.

Funai cancelará su producción de aparatos VHS a finales de este mes ante la falta de componentes necesarios y pese a que aún existía una pequeña demanda en Japón, sobre todo en ámbitos profesionales y del coleccionismo, según informó el diario económico nipón Nikkei.

La empresa con sede en Osaka (oeste) llegó a comercializar unos 15 millones de reproductores de vídeo anuales durante la época de mayor popularidad del formato VHS -entre mediados de 1980 y de 1990-, pero esta cifra se redujo a unas 750.000 unidades en 2015.

La decisión de Funai supondrá la extinción comercial del VHS, y llega después de que el pasado noviembre el grupo tecnológico Sony descatalogara las cintas Betamax, el otro estándar de vídeo analógico con el que compitió.

El formato VHS (siglas en inglés de "Video Home System") fue lanzado en 1976 por la también nipona JVC, y terminó por imponerse como el principal formato de vídeo para uso doméstico en la batalla comercial que mantuvo con Betamax de casi dos décadas.

(Fuente: El Mundo)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)