1° Expo Nacional de Texel apunta a impulsar la raza ovina en Paraguay

(Por LF) Del 1 al 6 de noviembre en el campo de exposiciones y ferias Don Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se desarrollará la 1° edición de la Expo Nacional de Texel con ejemplares 100% nacionales. El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), Ignacio Callizo, destacó que con esta muestra buscan promocionar la raza y fomentar consumo de carne ovina en nuestro país.

“Estaremos contando con la participación de 180 animales de 15 cabañas de distintas zonas del país que competirán en las categorías a bozal y a campo. Vamos a tener muchas actividades todos esos días, estamos muy expectantes por esta exposición que estamos llevando adelante y que es muy importante para promover la raza”, manifestó Ignacio Callizo, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT).

Resaltó que en esta primera edición de la Nacional Texel, todos los ejemplares que participarán de la muestra son 100% nacionales, “son en su totalidad producción paraguaya de excelente genética de las mejores cabañas del país”.

El titular de la APCT comentó que Texel es una raza doble propósito, tanto para producir lana como carne, “en Paraguay damos más enfoque a la producción cárnica, por nuestro clima tropical la lana aquí no es muy demandada”.

Con respecto a las características de este ejemplar ovino explicó que se trata de oveja rústica y mediana, que presenta lana solamente en el tronco mientras que las extremidades y la cabeza están descubiertas. “Estamos haciendo promoción de la carne Texel, que es una carne muy magra, que se caracteriza por su sabor y tiene una cobertura muy pequeña de grasa, además de innumerables beneficios nutricionales”.  

Callizo señaló que actualmente en nuestro país satisfacen el mercado interno pero que el consumo de carne ovina aún no es lo suficientemente alto, “hay que enseñarle a la gente a consumir la carne de oveja, mostrar que es mucho más saludable que cualquier otra, por lo magra y tierna que es, por las proteínas que contiene y el bajo contenido de grasas. En un futuro esperamos poder cubrir el mercado interno y también llegar a exportar”.

“Yo creo que hoy en día el ovejero paraguayo está muy bien armado en lo que es genética y específicamente de la raza Texel, en los últimos años, se han importado animales de Uruguay, Argentina y Nueva Zelanda, así que podemos decir que en este aspecto estamos en nuestro mejor momento. La calidad genética de Paraguay puede competir fácilmente en cualquier pista de Sudamérica”, enfatizó.

Programa de la Nacional Texel

El evento contempla diversas actividades, ingreso y admisión de los animales, tareas de ginecología y andrología a cargo de la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal, juzgamiento de los animales a campo, un Karu Guazú Texel y un Concurso de Parrilleros. También se llevarán a cabo charlas técnicas con destacados disertantes nacionales, para culminar se realizará la gran Feria Texel a cargo de firma rematadora Sola Marca SA y posteriormente, la entrega de premios.

Contarán además con un food park por tres noches seguidas a partir del viernes 2 de noviembre, para compartir con la familia, amigos y socios al aire libre.

Origen de la raza Texel

La raza Texel se originó en la isla del mismo nombre, ubicada al norte de Holanda a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Proviene de cruzamientos de ovejas holandesas con razas británicas como Leicester o Lincoln.

Es una raza que se cría fundamentalmente al aire libre, de crecimiento precoz, y además buena productora de leche. Estas ovejas pasan gran parte del año pastando, se agrupan poco y tienden a aislarse.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.