100% de ocupación en Semana Santa: el creciente rubro de las posadas turísticas

De un total de 250 posadas turísticas instaladas en 12 departamentos del país, unas 225 tuvieron un nivel de ocupación de 100% durante los días de Semana Santa. Mientras que las restantes registraron un menor índice de reservas, oscilando entre un 50% a 80% de ocupación.

Sobre esto, la titular de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, Úrsula Bareiro, explicó que si bien no cuentan con un balance preciso de las reservas en los días santos (ahora están recabando estos datos), según lo manifestado por los propietarios de los establecimientos, los índices de ocupación fueron excelentes, a tal punto que superaron al movimiento del mismo período, pero de 2018.

Los visitantes prefirieron los departamentos de Cordillera, Misiones, Itapúa y Alto Paraná, según datos preliminares. Aunque departamentos como San Pedro, Concepción, Guairá, Caazapá, Paraguarí, Ñeembucú, Canindeyú y Central también fueron bastantes solicitados por los turistas.

Esta alta demanda fue mayoritariamente consumida por el turista local (60%), y el resto de los huéspedes vinieron del exterior, y se alojaron mayoritariamente en establecimientos instalados en zonas fronterizas como Itapúa o Alto Paraná.

“Considero que las posadas turísticas están dando un respaldo indiscutible al crecimiento del turismo de Paraguay, especialmente lo relacionado a la demanda interna. La base de una posada es ofrecer un alojamiento de tipo familiar, con servicios básicos estandarizados y mínimamente un desayuno tradicional”, aseguró Bareiro.

Aunque con este auge del segmento, los propietarios están trabajando constantemente en el mejoramiento de sus establecimientos, añadiendo áreas de quincho, piscinas, gastronomía, así como actividades como paseos a caballo, senderismo, recorridos por espacios verdes, entre otros.

Incluso, estos sitios son atendidos por sus dueños, que buscan cubrir todos los requerimientos de los visitantes, haciéndoles vivir un turismo de experiencia con la cultura y naturaleza.

Tarifas

Al ser miembros del programa Posadas Turísticas de la Senatur, dichos establecimientos tienen un costo fijado por la institución. Estos valores van desde los G. 80 mil hasta los G. 150 mil por persona, con desayuno incluido.

Crecimiento

Existe una alta demanda en el consumo de estos alojamientos alternativos, por eso Bareiro consideró que la cantidad de establecimientos podría incrementar en el futuro, pero aclaró que esto lo decide estrictamente la Senatur.

“Paraguay se está preparando para ofrecer alojamientos para cubrir la demanda del mercado interno, así como para satisfacer los requerimientos de los visitantes extranjeros. Para esto necesitamos el apoyo de los visitantes, ya que en ocasiones nuestras temporadas altas son pocas, y las temporadas bajas son muchas”, comentó Bareiro.

Aunque sobre lo último, dijo que constantemente están buscando ofrecer promociones atractivas para recibir a personas durante todo el año.

Cifras

De acuerdo a datos oficiales, existen más de 2.555 camas habilitadas, en un total de 1.000 habitaciones. La inversión en dichos establecimientos es de aproximadamente G. 850.000.000.

Terminal de Ómnibus de Asunción

El operativo de Semana Santa culminó este lunes al mediodía, con un movimiento de 595 mil pasajeros, una cifra similar a la registrada en 2018, por tanto, se mantuvo la concurrencia habitual, según Jorge Peña, director de la TOA.

Sobre los destinos más concurridos, el titular explicó que los pasajeros fueron preferentemente a la zona del norte, San Pedro y Amambay, así como a los departamentos de Itapúa y Alto Paraná.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.