2014 para Intel el año del entretenimiento doméstico

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  El gigante californiano nos acercó dos completos informes que sintetizan la visión de la compañía respecto a lo que fue 2013 en materia tecnológica y lo que vendrá en el próximo año. Te sintetizamos a continuación los puntos más destacados que giran en torno a Big Data, Educación, Entretenimiento Doméstico y Conectividad.

Son 13 páginas las que trataremos de resumir a continuación. Comenzando por el raconto de 2013, así resume Intel el año que se va nos deja, desde su mirada obviamente tecnológica:
1. Cambiando el panorama de la PC: Intel Labs llevó a cabo la investigación que descubrió que la PC está casi dos veces más rápida de lo que era hace 4 años atrás, con 1,8 veces de velocidad. Donde realmente se nota la diferencia es en las funciones multimedia –la conversión de videos se hace ahora a un ritmo 23 veces más rápido. Los dispositivos convertibles también pueden proporcionar a las personas un proceso más fácil y más intuitivo con las pantallas táctiles, la asistencia de voz, las pantallas de alta resolución y algunos incluso con reconocimiento facial.
2. Big Data: IDC prevé que la tecnología global y el mercado de servicios de Big Data crezca un 31% a cada año. Y los ingresos están previstos en US$ 23.800 millones hasta el 2016.  Este año 2013 Intel lanzó el Big Data Innovation Center en Singapur con Dell y Revolution Analytics. El centro proporciona una plataforma a las empresas para iniciativas de test de ejecución de Big Data y prueba de concepto para implementación. De 2012 al 2020, la cantidad de datos almacenados se duplicará cada dos años, alcanzando 40 ZB.
¿Y qué espera Intel para 2014?
Aumento de la conectividad para estimular la economía : “Hay un mito común sobre que los mercados emergentes están detrás de los mercados desarrollados. Pero las personas de estos países están conectadas de la misma manera, apenas la forma como estas se conectan y los dispositivos que utilizan son diferentes. Las tabletas y los Smartphones continuarán estimulando la conectividad en 2014”. Uday Marty, director ejecutivo de Intel del Sureste de  Asia.
La evolución de la educación: Intel predice que dentro de los próximos tres a cinco años la región verá un gran aumento en la propiedad de dispositivos, siendo un dispositivo por estudiante cada vez más común. El principal desafío será el suministro para la población adulta, particularmente en las zonas regionales con la educación adecuada y los dispositivos y servicios apropiados para estimularlos. “Las universidades están mucho más evolucionadas cuando se trata de la educación digital y, como resultado,  estamos empezando a ver una fuerza de trabajo más inteligente. El verdadero avance para la enseñanza básica vendrá cuando los profesores de todo el mundo integren la tecnología a sus aulas y cuando promuevan enfoques centrados en el alumno para estimular su aprendizaje. Actualmente, más de 10 millones de profesores han sido entrenados por medio del Programa Intel Teach en 70 países, y están preparando la próxima generación para aprender, liderar y obtener éxito en la economía global”. Philip Cronin, director de la Regional Sales Organization de Intel Asia Pacífico.
Los consumidores exigen nuevos niveles de interacción: Gartner reconoció que las máquinas están comprendiendo mejor a los seres humanos y al medio ambiente –el software capaz de reconocer la emoción en la voz de alguien es apenas un ejemplo. Intel concuerda y cree que el año  2014 traerá un rápido aumento en las tecnologías emergentes, como la ayuda a los humanos, la traducción de conversaciones, la realidad aumentada, el control de gestos y las interfaces utilizadas por usuarios en su vestimenta.
Entretenimiento: El año 2014 verá la aparición de un nuevo segmento para el entretenimiento doméstico. A medida que se crean más y más programas de televisión, films y contenidos para dispositivos móviles, la industria de los medios de comunicación está enfrentando un cambio masivo en todo el mundo.
“Desde la perspectiva del hardware, será muy interesante. Pronto veremos a los fabricantes de hardware llevar las verdaderas capacidades de la televisión a las PCs Todo-en-Uno. Los líderes de la industria adoptarán ambas tecnologías y veremos la creación de una categoría totalmente nueva. Se incorporará la PC a la televisión y la televisión se mezclará con un Todo-en-Uno. Se creará entonces un dispositivo múltiple y personal –para que cada miembro de la familia tenga su propia pantalla de entrada con sus propios programas y con previsiones intuitivas sobre lo que cada persona podría querer ver, con base en su historial de visualización”.  David McCloskey, director de operaciones de Intel Asia Pacífico.
Big Data allana el camino para la innovación: Intel cree que es posible tener alrededor de 15 mil millones de dispositivos conectados en los próximos años. La gran pregunta es hacia dónde van los datos cuando estos dispositivos se conectan y cuál es la mejor manera de usar esta información. Esto hará que toda una industria crezca en torno al análisis predictivo y a los datos brutos. El Big Data ayudará a las empresas a que sean más inteligentes y progresistas, dándoles las ventajas competitivas. Una tendencia que los gobiernos seguirán muy pronto.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.