Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.

Image description

“De cada cuatro dólares que Paraguay comercia con el mundo, uno se realiza con Brasil, tanto en exportaciones como en importaciones”, remarcó Fustagno durante la entrevista. Esta cercanía convierte a la economía brasileña en el aliado estratégico más relevante para el desarrollo del comercio paraguayo.

En el terreno de las exportaciones, el presidente de la CCPB explicó que Paraguay registró en 2024 envíos por alrededor de US$ 3.500 millones hacia el mercado brasileño. De ese total, aproximadamente US$ 1.000 millones corresponden a energía eléctrica, mientras que más de US$ 2.300 millones provinieron de productos del agro y la industria. “Este año 2025 vamos a batir un nuevo récord, principalmente gracias al dinamismo de las exportaciones agrícolas”, aseguró.

El sector agropecuario paraguayo ganó protagonismo en este intercambio, con productos como granos y carne que encontraron alta demanda en estados brasileños como Santa Catarina. Fustagno subrayó que la complementariedad entre ambas economías permite a Paraguay aprovechar las necesidades del vecino país, sobre todo en el suministro de materias primas que alimentan su creciente industria cárnica.

El escenario internacional también marcó parte de la conversación. El presidente de la CCPB se refirió al acuerdo en negociación entre la Unión Europea y el Mercosur, que contempla la autorización de hasta 99.000 toneladas de carne para ingreso al bloque. Sin embargo, advirtió que las nuevas restricciones ambientales de la UE, previstas a entrar en vigor en 2026, podrían limitar las exportaciones. “Existen dudas sobre la aplicabilidad de esas medidas, porque la Unión Europea no tendría suficiente volumen de productos agrícolas si las aplica de manera estricta”, afirmó.

Mirando hacia los próximos meses, Fustagno resaltó que el último trimestre del año promete cifras alentadoras. Paraguay se prepara para enviar volúmenes significativos de maíz, cultivo que alcanzó una cosecha abundante en 2025. Este grano resulta esencial para la cadena productiva brasileña, ya que abastece a la producción de proteína animal, principalmente pollos y cerdos, que luego Brasil exporta a gran escala.

El directivo también proyectó un cierre histórico para el sector maquila, con exportaciones cercanas a los US$ 1.100 millones en 2025. Estos números confirman la diversificación de la canasta exportadora paraguaya, que ya no depende únicamente de la energía eléctrica, sino que incorpora bienes agroindustriales y manufacturados con creciente valor agregado.

“Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso. Las exportaciones de energía, productos agrícolas y maquila muestran que la alianza bilateral se fortalece cada vez más”, concluyó Fustagno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.