4 de 12 leyes que son claves para combatir el lavado de dinero en Paraguay

Con la aprobación del paquete de 12 leyes, que buscan prevenir y sancionar delitos relacionados a lavado de dinero o bienes y al financiamiento del terrorismo, Paraguay se adecuará a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), según Diego Marcet, asesor jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). 

“Todas las leyes tienen su finalidad y son importantes dentro de este marco que intenta prevenir o sancionar a quienes infringen los preceptos de nuestro sistema legal. Pero existen algunas leyes que tienen mayor relevancia que otras. Existen unas cuatro que son primordiales para actualizar y adecuar la estructura judicial, en pos al combate de estos flagelos”, reconoció.  

La primera a la que hace referencia Marcet, permite modificar disposiciones de la Ley N°1160/97 “Código Penal” y actualiza el tipo penal de lavado de dinero, adecuando su terminología y variables conforme a los parámetros vigentes. Además, introduce los conceptos de manipulación de mercado, cohecho privado y soborno privado. 

Otra normativa relevante es la que se encarga de “Crear el registro de beneficiarios finales en Paraguay”, cuyo objetivo es incorporar reglas de transparencia dentro del régimen de funcionamiento de sociedades, organizaciones sin fines de lucro (académicas), o asociaciones, las cuales deberán individualizar a sus beneficiarios finales.

La tercera ley que mencionó Marcet es la que “Regula la inmovilización de activos financieros de personas vinculadas con el terrorismo” y permite “los procedimientos de inclusión y exclusión de personas en listas de sanciones elaboradas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU)”. 

Con esta legislación se inmovilizará inmediatamente los fondos y activos financieros de personas físicas o jurídicas, si existen sospechas de estar vinculadas con el terrorismo. Será el Gobierno el que proponga la inclusión y exclusión de personas relacionadas con el terrorismo, siempre fundamentando los motivos que sustenten la aplicación de esta medida.

La cuarta normativa consiste en la modificación de la Ley N°1015/97 que Previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes. A partir de ella se readecuará los parámetros vigentes en el marco de prevención de delitos nacionales y transnacionales. “Esta modificación es vital en la estructura y es enteramente de carácter preventiva”, determinó el asesor.

Examen 

Sobre el proceso de evaluación que inició el 18 de noviembre, con la venida de una delegación de Gafilat, Marcet comentó que se encuentran completando unos cuestionarios técnicos, y que estarán entregando las respuestas en enero del 2020.

“El proceso es el siguiente: nosotros enviamos ese cuestionario, y luego ellos (Gafilat) nos hace entrega de un documento de evaluación provisoria. Luego, vienen en mayo para una visita in situ. Posterior a eso, tendremos nuevamente acceso a un documento provisorio, y continuaremos conversando con los representantes sobre los aspectos analizados. En diciembre de 2020, en el pleno de Gafilat se discutirá el informe de Paraguay, y ahí nos pondrán la calificación”, explicó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos