5 tips para hacer de tu idea un negocio rentable

Es categórico que este es el tiempo en el que los emprendimientos y proyectos independientes están ganando mayor protagonismo, por lo que debemos tener en cuenta algunos aspectos generales para que nuestras ideas logren adquirir rentabilidad.

1.Tu idea debe servirle a alguien

Un emprendimiento debe servirle a la gente, aparte de que el impulsor o impulsora considere que su proyecto es necesario para sí mismo. Según la gerente de la Incubadora de Agronegocios de la Universidad San Carlos, Paloma Fisch, lo más probable es que si tenemos una idea que nos parece útil, también habrá un grupo de personas que compartan la misma opinión sobre el bien o servicio que queremos ofrecer, sin embargo, hay que determinar en qué medida es rentable nuestra idea.


“Nadie es tan único como para que solamente al dueño de la idea le gusten las galletitas con frutas abrillantadas, pero a la hora de emprender lo ideal es encontrar qué producto tiene una cantidad significativa de personas que consideren útil la propuesta y a la vez que le guste mucho al que impulsa la idea”, expresó.

2.Ser amigable con el medio ambiente

Para Fisch, este aspecto es imposible de obviar, los productos para un solo uso ya no son aceptados porque el marketing contemporáneo se volvió más equitativo y justo, motivo por el que las ideas de negocios deben ser eco-friendly, para cualquier persona de cualquier clase social y la mayor cantidad grupos sociales posibles.

3.El Estado debe necesitar del producto o servicio

“Queramos o no, siempre el mejor consumidor de los productos es el Estado, entonces, es conveniente tener en cuenta que la idea de negocio debe incluir al Estado como posible comprador. Incluso en las crisis el Estado se posicionará como uno de los mejores clientes, hay que indagar siempre qué sector es un potencial cliente”, recomendó.

4.Tener a algún familiar vinculado al proyecto

Para la especialista, lo recomendable al momento de poner en marcha una idea de negocio es que algún pariente cercano esté vinculado al proyecto porque en los momentos difíciles son ellos los que hacen de contención para lograr salvar un emprendimiento. “Supongamos que tu socio de negocios abandona el proyecto y te quedás solo, lo más probable es que como emprendedor recurras a cualquier familiar cercano para pedir ayuda y levantar el negocio”, complementó.

5.Recurrir a incubadoras o centros de emprendedurismo

“Las incubadoras o los centros de emprendedurismo tienen como objetivo acompañar a los emprendedores para plasmar las ideas en un documento. La parte financiera es fundamental para un emprendedor y en el día a día suele pasar desapercibida”, sostuvo. La especialista comentó que hay opciones para que emprendedores recurran y reciban ayuda para el manejo de las finanzas y de esa manera adquieran una agilidad distinta cuando exista una situación dificultosa para la idea de negocio.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.