6 libros de negocios que deberían estar en tu wishlist

Si hay algo que caracteriza a estas seis propuestas es el lado práctico al exponer sus temas, desde cómo hacer frente a las situaciones cotidianas a las que se enfrentará un gerente, el verdadero arte de la negociación que deja atrás el supuesto que todos somos racionales hasta la perspectiva de negocios del CEO de la compañía de entretenimiento más grande del mundo.

Gerentes: ¿nacen o se hacen?

Elegido como el mejor libro de negocios y liderazgo del 2019 por Amazon, The Making of a Manager: What to Do When Everyone Looks to You, de Julie Zhuo, expone una experiencia propia que considera universal: cuando llega ese momento en el que te nombran gerente y te das cuenta que en realidad no sabés lo que estás haciendo. Tras años de experiencia, la vicepresidenta de diseño de producto en Facebook asegura una cosa: los grandes gerentes se hacen, no nacen. Es así como Zhuo ofrece una guía con ejemplos cotidianos que recogió en su carrera.

Negociá como si tu vida dependiera de ello

Rompe la Barrera del No: Negociar como si te fuera la vida en ello, de Chris Voss, quien fuera por 24 años un experto negociador de rehenes para el FBI. En la obra Voss se aproxima con un nuevo enfoque para las negociaciones de alto riesgo, ya sea para una reunión laboral o en casa, tras haber aprendido las técnicas en el FBI, Scotland Yard y en la Escuela de Leyes de Harvard. El autor expone los métodos que lo ayudaron a resolver casos cuando literalmente la vida de otra persona dependía de su éxito. Aspectos simples como el tono de voz, el tipo de preguntas o cómo se inicia una conversación son claves en aspectos de la vida laboral.

Los ojos de la máquina de Disney

El CEO de The Walt Disney Company, Robert Iger, cuenta en The Ride of a Lifetime su experiencia de 15 años como CEO en la compañía de entretenimiento más grande del mundo. Bajo su dirección, Disney se expandió como nunca antes con la adquisición de Pixar en 2006, Marvel en 2009, Lucasfilm en 2012 y 21st Century Fox en 2019. En la lectura, Iger comparte sus ideas, así como los principios necesarios para el liderazgo. Su visión se resume básicamente en tres ideas principales: el compromiso con el concepto de calidad, abrazar la tecnología en lugar de luchar con ella y pensar en grande, pensar globalmente.

El genio de las inversiones

El periodista financiero Gregory Zuckerman presenta El hombre que resolvió el mercado: Cómo lanzó Jim Simons la revolución Quant, en el cual narra la historia de Jim Simons, matemático, especialista financiero y fundador de la inversora Renaissance Technologies Cor. Se trata de un inversor que superó los récords de Warren Buffett, Peter Lynch, Ray Dalio, Steve Cohen y George Soros, además es conocido como "el hombre que descifró Wall Street", al decodificar datos y crear algoritmos predictivos.

La estratégica mentalidad infinita

El mismo autor de Leaders Eat Last, hablamos de Simon Sinek, nos trae The Infinite Game, donde plantea cómo ganar un juego que no tiene fin, en este caso los negocios o la política. Ante esto Sinek propone adoptar la mentalidad de un juego infinito, en el que las reglas cambian, no hay un punto final y los jugadores van y vienen, lo que califica como un prerrequisito para cualquier líder que desee sacar adelante su organización. Quienes abrazan la mentalidad infinita construyen empresas más fuertes, innovadoras e inspiradoras.

Por qué la buena economía es útil

Abhijit Binayak Banerjee y Esther Duflo, ambos ganadores del Premio Nobel de Economía 2019, exponen cómo la economía puede ayudar a resolver problemas sociales y políticos en Good Economics for Hard Times. La inmigración, desigualdad y el cambio climático son preocupaciones transversales, por otra parte la mayoría de la gente perdió la confianza hacia los economistas, frente a este desafío los autores, ambos economistas, se proponen a analizar las crisis actuales y cómo podrían solucionarse, una balance de los pro y contras, pero sobre todo un libro que recuerda por qué la buena economía puede ser útil, especialmente en estos tiempos.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.