A buen puerto: histórico espacio de Asunción busca renovarse para convertirse en epicentro cultural

(Por BR) El proyecto de revitalización del puerto de Asunción promete convertirse en un nuevo centro de atracción tanto para residentes como visitantes, enfocado principalmente en ofrecer opciones de ocio y gastronomía.

Esta iniciativa busca dinamizar la zona y crear una red articulada con otros espacios similares, beneficiando tanto a los negocios locales como al área circundante. El proyecto incluirá servicios variados, gastronomía, entretenimiento, y espacios para eventos, además de un amplio estacionamiento con capacidad para más de 400 vehículos.

Al respecto, Melina Pekholtz, codirectora en Territorios Paralelos, refirió que “es importante en este tipo de espacios destacar un enfoque integral que incluya políticas de vivienda para asegurar una vida activa las 24 horas en el centro histórico, colaborando estrechamente con instituciones como el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat”.

Pekholtz comentó que el proceso de rehabilitación de espacios patrimoniales como el puerto de Asunción implica varias etapas clave. “Inicialmente, se debe establecer un protocolo de intervención patrimonial debido a la categoría histórica de estos edificios. Además, es crucial integrarlos dentro de un plan maestro que abarque toda el área de influencia, en este caso, relacionado con el plan maestro de las nuevas oficinas de gobierno. Aunque este régimen general existe, se requiere un enfoque programático específico que probablemente se desarrollará en conjunto con el proyecto de revitalización del puerto”, señaló.

Se prevé que la creación de un gran espacio de ocio y esparcimiento en Asunción no solo genere nuevos empleos, sino también oportunidades significativas en diversos sectores. Se contempla la necesidad de un espacio para ferias y muestras itinerantes, que dinamizarán la escena cultural y artística de la ciudad. Este impulso beneficiará tanto a proveedores como a artistas y empresas vinculadas con las industrias creativas, fortaleciendo así el tejido cultural y económico local.

La integración de principios de sostenibilidad y diseño ecológico en la reconversión del antiguo puerto histórico de Asunción representa un notable avance. Este proyecto se enfoca en reciclar la infraestructura en desuso para adaptarla a nuevos usos, aprovechando lo existente y aplicando criterios innovadores en las nuevas intervenciones propuestas.

“Este es uno de los territorios más importantes en términos de paisaje, lo cual enfatiza la necesidad de integrar un proyecto paisajístico integral. Esta debe incluir una adecuada arborización y acceso para complementar los espacios rehabilitados, asegurando una integración armoniosa con el entorno natural. Esperamos que sea un epicentro cultural que celebre la identidad paraguaya, especialmente la cultura guaraní. Además, aunque no hay precedentes de reconversiones similares en otros puertos de Paraguay, hay planes para renovar el puerto histórico de Concepción, destacando la importancia de preservar su patrimonio arquitectónico”, remarcó Pekholtz.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos