A pesar de la caída de la soja, el procesamiento de oleaginosas crece 2,7%

La industrialización de oleaginosas tuvo como cierre el procesamiento de aproximadamente 2.6 millones de toneladas y fijó un crecimiento de 2,7% en relación el mismo periodo correspondiente al 2017, según el Boletín Informativo Mensual correspondiente a agosto de 2018 de la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).

En el 2018 el procesamiento de la soja en particular llega a casi 2.6 millones de toneladas luego de que se haya procesado 343.281 toneladas en agosto de este año, cantidad inferior a lo industrializado en agosto del año pasado. De esta forma se completan tres meses consecutivos en los que la molienda de soja se reduce en relación al 2017.

“Principalmente existen dos factores que explican la reducción de la molienda en los últimos meses con relación al 2017. Un factor fue la salida de ContiParaguay –empresa agroindustrial– del negocio de la molienda, mientras el otro fue el deterioro de los términos de competitividad, tanto a nivel interno como externo”, explicó Sandra Noguera, gerente general de CAPPRO.

Noguera mencionó que la decisión de ContiParaguay se dio porque la empresa se concentrará en otras actividades industriales (refinamiento, producción de margarinas, entre otros). En cuanto al deterioro de los términos de competitividad dijo: “la competitividad se vio afectada por la caída de los precios internacionales de los productos procesados, la sequía en Argentina llevó a este país a una compra importante de materia prima nacional, y a nivel interno algunas medidas disminuyeron la confianza de las empresas del sector”.

Si bien, la soja –la oleaginosa más importante de nuestro país– tuvo reducciones consecutivas en los últimos tres meses, el procesamiento de semillas en general en relación al 2017 es mayor. “El desempeño de los primeros meses del 2018, principalmente en enero, permite que la variación acumulada al cierre de agosto continúe siendo positiva”, sostuvo la gerente de la CAPPRO.

La representante de CAPPRO señaló también que el volumen de procesamiento de los próximos meses será clave para estimar los valores con los que se cerraría el año.

¿Y los demás granos?

Noguera citó a tres oleaginosas como emergentes dentro de la actividad, “el tung, la canola y el girasol son otros granos que se procesan a nivel local y que si se consideran en conjunto también están creciendo en comparación al 2017”.

La molienda de otros granos en general mejoró en la comparación interanual en un 14,7%, según la gerente. Aclaró que la canola y el tung son los de mejor desempeño y permiten compensar la caída que sufre el girasol.

El informe de la CAPPRO reveló el crecimiento de las exportaciones de oleaginosas procesadas, siendo las industrias afiliadas a la cámara las que representan el 56% de las exportaciones.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.