Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Image description
Rosanna Vera Paiva, gerente comercial de Bioéticos
Image description
Marcos Pereyra, gerente de marketing de Laboratorio Éticos

El evento reunió a médicos de distintas especialidades, autoridades locales y representantes gremiales como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). El mensaje central fue democratizar el acceso a terapias que antes parecían inalcanzables para los pacientes y para el propio sistema de salud paraguayo.

En conversación con InfoNegocios, Rosanna Vera Paiva, gerente comercial de Bioéticos, explicó que la noche representó un doble hito: “Por un lado, el lanzamiento de nuevos productos biotecnológicos como el Pembrolizumab Bioéticos, que es el gold standard en el tratamiento del cáncer a nivel mundial. Por otro lado, el Denosumab Biozumab y NeoBiozumab, que constituyen la terapia número uno contra la osteoporosis en sus distintas formas. Y, además, Lipoless, que todos saben es la Tirzepatida para el tratamiento de obesidad y diabetes tipo 2”.

La inauguración de la planta no es solo un logro empresarial, sino un paso hacia la soberanía sanitaria. Según Vera Paiva, la apuesta es garantizar que estas terapias no falten y que lleguen a un costo accesible: “Es una planta industrial única en el país que va a permitir poner a disposición de pacientes y médicos estos medicamentos, asegurando que no habrá quiebre de stock y, al mismo tiempo, garantizando la accesibilidad en el precio. Además, generará un importante ahorro en las compras públicas del Estado”.

La ejecutiva resaltó que estas terapias se enfocan en enfermedades catastróficas, degenerativas y crónicas, que representan una enorme carga tanto para las familias como para la salud pública. Todas estas terapias de alto costo significan una disminución de precio de entre 30% y 60% frente a los productos de referencia. Desde la llegada de los biosimilares al mercado local hace siete años, se han generado ahorros superiores a US$ 50 millones, y solo en abril pasado, la primera licitación del Pembrolizumab implicó un ahorro directo de US$ 5,2 millones para el Instituto de Previsión Social.

Desde otra perspectiva, Marcos Pereyra, gerente de marketing de Laboratorio Eticos, destacó que el avance no se limita al ámbito médico, sino que también tiene un fuerte impacto económico y social: “Celebramos también la contribución que hace el laboratorio a la farmacoeconomía del país y todo lo que tiene que ver con innovación. Pero más allá de eso, también a los puestos de trabajo que se generan en el laboratorio y en todas las empresas que forman parte de la industria nacional en el desarrollo de estas nuevas plantas”.

Para Pereyra, este hito posiciona a Paraguay en el mapa regional: “Hoy el laboratorio no solo está contribuyendo, también está marcando un hito a nivel regional, con lanzamientos de productos innovadores que ayudan tanto en el tratamiento de patologías directas como de enfermedades asociadas”.

Bioéticos nació con una visión clara y, según su gerente, se mantiene firme en ese camino: “Bioéticos nació con la visión de garantizar acceso a todos los pacientes paraguayos a medicaciones de alto costo, pero a precios accesibles. Especialmente nos enfocamos en oncología, hematología y enfermedades autoinmunes, porque son las que mayor impacto tienen en la economía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.