Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Para Nadia Miranda, parte de la tercera generación al frente de la empresa familiar Frutería Paraguarí, el secreto de su permanencia como una parada obligatoria está en la hospitalidad. “Desde siempre quisimos que no sea solo un lugar para comer, sino un espacio donde la gente se sienta bienvenida. Un lugar que guarda historias y encuentros, y que refleja la esencia y la hospitalidad de su gente”, relata en conversación con InfoNegocios.

La Frutería Paraguarí cuenta con casi 40 años de historia, y sin dudas, en este tiempo ha sido testigo de la transformación de la ciudad. Según Miranda, en la última década Paraguarí dejó de ser un simple punto de paso para convertirse en un destino turístico. “Llegaron nuevos hospedajes, posadas, casas de descanso y propuestas culturales que enriquecieron la ciudad y sus alrededores. Este movimiento hizo que podamos recibir y acompañar a cada vez más personas, siendo parte de sus viajes y recuerdos”, afirma.

Este icónico negocio familiar no solo sirve comidas a los viajeros, sino que también mantiene viva la historia de Paraguarí. Su presencia junto a la ruta ha acompañado el crecimiento urbano y turístico, convirtiéndose en un símbolo de bienvenida para quienes llegan y en un testimonio silencioso de cómo la ciudad crece y se abre camino a nuevas oportunidades.

El intendente Marcelo Simbrón destaca como estar cerca de la capital y tener de vecinos a departamentos como Cordillera, Misiones y Guairá ha sido crucial para atraer visitantes cada fin de semana. El turismo, impulsado por eventos como el festival Atyguasu (que ya va por su cuarta edición), ha generado un movimiento económico de más de 24.000 millones de guaraníes al año. Al par, el mercado inmobiliario experimenta un auge, ya con un importante número de personas adquiriendo terrenos para casas, cabañas y proyectos, todo debido al atractivo de sus paisajes y su tranquilidad.

La ciudad cuenta con una mezcla de industrias instaladas, desde plásticos y productos químicos hasta cuero y agroindustria, además de un sector de servicios en crecimiento, con cadenas de supermercados, farmacias y comercios que crean la mayoría de los empleos locales.

En el campo turístico, se han revitalizado espacios como el barrio Estación y varias plazas céntricas, con proyectos emblemáticos en carpeta como una rueda de chicago en la punta del Cerro Perõ. Sin embargo, Simbrón reconoce que hay desafíos urgentes por asistir: “Para mí lo fundamental es tener agua, eso no tenemos día a día y cada vez va a ser más crítico. Si tengo recursos voy a poner una acueductora; a partir de ahí se desarrolla sola la ciudad”.

El sistema de agua, el alcantarillado sanitario y la duplicación de la Ruta 1 figuran entre las prioridades esenciales para asegurar un crecimiento sostenible. Sin ellos, advierte el jefe comunal, es difícil obtener grandes inversiones hoteleras o industriales. A pesar de esto, la visión de futuro es optimista respecto a convertir a Paraguarí en una ciudad pintoresca, icónica y turística, sin descuidar sus sectores industriales y de servicios, y maximizar el valor de sus paisajes e historia.

Por su lado, la Abg. Karina Flores, Secretaría Departamental de Turismo de la IX Gobernación de Paraguarí, cuenta que desde hace siete años trabajan en el “Proceso de Desarrollo Turístico Sustentable y Sostenible en el Destino Paraguarí”, un programa que busca no solo mejorar alojamientos y servicios gastronómicos, sino también profesionalizar a guías turísticos, cocineros y personal de atención al visitante, en colaboración con organismos internacionales y nacionales.

La ciudad se promociona activamente para atraer visitantes e inversores, con circuitos turísticos, ferias y campañas que muestran lo mejor de sus paisajes, cultura y tradiciones. Flores asegura que “Visitar Paraguarí hoy día ya no es solo un simple paseo, sino un conjunto de experiencias vivenciales que marcan la diferencia”, destacando cómo cada detalle está pensado para que los turistas se lleven un recuerdo único y vivan la ciudad con todos los sentidos.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.