El municipio fortaleció su perfil industrial, albergando plantas hierbateras, cárnicas, almidoneras y aceiteras, además de fábricas de balanceado y empresas que producen insumos para la agricultura. Paralelamente, el sector hotelero creció de forma sostenida y hoy ofrece cerca de mil camas, con proyectos en marcha que incrementarán esa capacidad. Este binomio de industria y turismo genera una base sólida para atraer inversiones inmobiliarias.
Uno de los factores que más dinamiza el mercado local es la llegada de nuevos residentes, en especial inmigrantes alemanes que se establecieron en Colonia Unida. La ciudad ya cuenta con barrios cerrados exclusivos para ellos y para compradores nacionales, mientras avanza la construcción de tres nuevos complejos residenciales: uno de 10 hectáreas, otro de 20 y un tercero en etapa de proyección.
La seguridad se consolidó como un valor diferencial. Bella Vista mantiene bajos índices de criminalidad gracias al trabajo conjunto entre la Policía Nacional y grupos civiles organizados, con apoyo financiero directo de la municipalidad. Con cinco comisarías equipadas (y una más en planificación), el distrito ofrece tranquilidad y confianza a las familias que buscan un lugar para vivir fuera de los grandes centros urbanos.
De Godois resaltó que el crecimiento inmobiliario se desarrolla bajo un plan de ordenamiento territorial implementado desde 2022. Este marco regulatorio permite expandir la ciudad sin afectar su calidad de vida, segmentando actividades y previniendo conflictos de uso del suelo. “Tenemos la posibilidad de crecer ordenadamente y cada uno en su sector”, subrayó el jefe comunal.
A nivel productivo, Bella Vista sigue siendo la “capital nacional de la yerba mate”, con dos de las marcas más antiguas del país que exportan al exterior. La diversificación llegó incluso a la gastronomía: helados, waffles, chips e incluso canelones elaborados con yerba mate ya forman parte de la oferta local, un atractivo adicional para visitantes e inversores.
La inversión en infraestructura cultural complementa esta visión integral. El reciente anfiteatro municipal, con capacidad para 1.500 personas, ofrecerá espacio para teatro, danza y música, fortaleciendo la vida comunitaria y diversificando las oportunidades de desarrollo más allá de la agricultura y la industria.
Ubicada estratégicamente en el corazón de Itapúa, entre Encarnación y Ciudad del Este, y con un cruce internacional a Brasil por balsa, Bella Vista se proyecta como un polo de atracción para quienes buscan invertir, trabajar o simplemente disfrutar de una ciudad segura, productiva y en crecimiento. Como concluyó De Godois: “Siempre va a haber un espacio para recibir a quien quiera conocernos y sumarse a nuestra comunidad”.
Tu opinión enriquece este artículo: