Acirón Metales SA invierte alrededor de US$ 50.000 e inaugura nueva sucursal

Acirón Metales SA desarrolla materiales para su utilización en la construcción, la arquitectura e industrias, además de montaje de fábricas, cerramientos perimetrales, escaleras, pasarelas, y revestimiento de fachadas e interiores.​ La empresa familiar, pionera en el rubro de productos metálicos, abrirá su segundo local tras 33 años de vigencia en el mercado.

La firma tendrá un nuevo espacio desde el 2 de octubre en la avenida Cacique Lambaré Nº 1135 casi General Bruguez. Su fundador, Francisco de Sales Vera, antes formar la empresa vendía velas y cuidaba animales en un tambo, ordeñaba vacas y vendía la leche. También vendía pan a domicilio.

?Actualmente, Acirón emplea a 25 personas. La casa central se encuentra sobre la avenida Madame Lynch. En conversación con InfoNegocios, Susana Vera, directora de la empresa, dijo que la expansión de la misma a un nuevo espacio requirió una inversión cercana a los US$ 50.000. El local es propio.

Considerando el contexto actual de la economía, en la que aún no visualiza grandes cambios, Vera indicó que “nos animamos a invertir porque somos conscientes de las necesidades que tienen nuestros clientes de la zona y queremos llegar a ellos con mayor facilidad, en menos tiempo”.

Al referirse a los primeros tiempos de la pandemia, relató que hubo una merma del 10% en las ventas, pero con el tiempo y con la apertura de la economía recuperaron terreno y actualmente están con un incremento del 40% en el balance hasta septiembre.

“Nos caracteriza la confianza de nuestros clientes, porque trabajamos con los mejores materiales y cumplimos a pleno con cada uno de ellos. Y también somos una empresa que invierte en sus colaboradores y en su entorno, de manera a impactar positivamente en ellos”, expuso.

Futuro de la industria

La empresaria afirmó que la industria seguirá creciendo, pero al mismo tiempo Paraguay aún muestra que la industrialización está dando sus primeros pasos.

“Esto nos alienta a seguir buscando soluciones para los clientes. Además, nos exige que sigamos acompañando las necesidades especiales de todos los rubros, para seguir apostando al círculo virtuoso de generar puestos de trabajo e incidir en la reactivación económica y en la vida de las personas de forma directa e indirecta”, concluyó.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos