Acirón se prepara para realizar una ampliación de la casa matriz y abrir su primera sucursal en Lambaré

(Por NV) Acirón provee una amplia gama de nuevos productos metálicos para utilizarlos en la construcción, la arquitectura, la decoración, la agroindustria y usos industriales. Esta empresa familiar comercializa caños, chapas perforadas, metal desplegado, chapas lisas y onduladas, perfiles, varillas y accesorios. Además, desarrollan soluciones con productos innovadores y servicios especializados.


 

Esta empresa paraguaya, creada en 1988, ofrece solución a sus clientes gracias a un portafolio amplio de mercaderías. Se caracteriza por tener todo lo que necesitás en un solo lugar. “Este es nuestro diferencial con respecto a otras empresas del rubro. Es por ello que nuestros clientes nos eligen, ya que contamos con todo lo que necesitan a un precio justo y con envíos inmediatos a todo el país”, comentó Francisco De Sales Vera, director y gerente general, quien además resaltó que son una empresa familiar con 20 colaboradores directos.

Acirón SRL es proveedor de las empresas más renombradas del sector industrial como frigoríficos, azucareras, agroexportadoras, constructoras y cientos de compañías del sector corporativo. “Nuestra amplia variedad de stock nos permite ofrecer distintas alternativas en acero”, dijo Vera. “Nos enfocamos en el sector industrial y en el cumplimiento de especificaciones técnicas de calidad internacional y diversidad en el portafolio de productos”, explicó.

Los productos más solicitados en este momento y con mayor rotación son los perfiles, caños estructurales, el metal desplegado y las chapas decorativas, según informó el director y gerente general. “Ofrecemos medidas de caños de gran volumen que solo en Acirón podrían encontrar”, remarcó.

El directivo señaló que el año pasado -con la situación de pandemia- solo han decrecido un -10% con respecto al 2019. “Este año proyectamos crecer un 20% conformando alianzas estratégicas con nuevos clientes, ofreciendo nuestros servicios y una diversidad de productos para llegar a aquellos que hoy en día no hemos conquistado”, indicó.

“El mercado ofrece muchas oportunidades en cuanto al universo de clientes, es ahí donde podemos marcar una diferencia ofreciendo productos y servicios de primera calidad”, sostuvo.

Por otra parte, ante la situación actual, en Acirón implementaron el trabajo por turnos dependiendo el área, cumpliendo con el protocolo establecido por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo. Asimismo, agregaron un nuevo software que les permitió trabajar de manera remota. “Nos enfocamos en mejorar nuestro servicio de entrega”, manifestó Vera.

Uno de los mayores desafíos de la empresa es la falta de materia prima. “Como importadores internacionales que somos hemos tenido que expandir nuestro abanico de proveedores ya que los precios sufrieron un incremento, lo que nos obligó a realizar una ingeniería de precios para encontrar el equilibrio buscando siempre ser competitivos a nivel nacional, en muchos casos asumiendo ciertos costos para mantenernos firmes en el mercado”, puntualizó el directivo.

Finalmente, Vera expuso que para el 2021 esta empresa familiar viene trabajando en muchos proyectos. “Ya estamos encaminando la apertura de nuestra primera sucursal en Lambaré, la innovación de nuevos productos y la ampliación de nuestra casa matriz”, anunció.

Más datos
Acirón se encuentra sobre Madame Lynch 470 casi Paz del Chaco. Informes a los teléfonos (021) 672-168/9 o (0976) 567-006 o en la página web: www.aciron.com.py

Instagram y Facebook: @acironmetales

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.