Acuerdo Unión Europea-Mercosur: Paraguay debe mejorar sus certificaciones de calidad

(Por Diego Díaz) “El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur genera muchas oportunidades, pero a la vez desafíos, principalmente vinculados con las normas sanitarias y fitosanitarias. Tenemos un plazo más o menos de dos años para que nos adecuemos con requisitos de calidad de la UE y las exigencias del mercado”, sostuvo el viceministro de comercio, Pedro Mancuello.

Informaciones oficiales del Mercosur indican que el acuerdo fue concretado hace dos semanas luego de un proceso de negociación que duró más de 20 años, tras haber sido retomado en el 2016. Con la asociación entre ambos bloques se logra la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi la cuarta parte del PIB mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios. La UE abrirá su mercado de manera preferencial a los países del Mercosur una vez que el documento consensuado sea ratificado por todos los congresos de los países parte del bloque.

“Tenemos que tener una reforma importante en nuestro sistema de certificación de calidad, sanidad e inocuidad, las instituciones como el Senacsa están bastante bien porque tienen ejercicio de exportación y manejan la trazabilidad de la carne vacuna, pero necesitamos lo mismo para otros tipos de carne, ya sea porcina, ovina o de pollos”, señaló. El viceministro indicó que hay que hacer mucho esfuerzo para enviar nuestros alimentos al mercado europeo, pero que contamos con la ventaja de que los técnicos de la UE pueden brindarnos asesoramiento para que vayamos adecuando nuestros sistemas de análisis de producción.

Por otro lado, Mancuello adelantó que en conjunto con el Centro de Comercio Internacional (ITC) ya están trabajando en un programa para que las mipymes que quieran exportar un producto, accedan a informaciones sobre aranceles, requisitos y certificaciones dependiendo de los países de la UE a los que deseen exportar. Según el viceministro, con esta herramienta las empresas tendrán la posibilidad de ver detalles sobre los compradores, conocer precios referenciales de productos y logísticas, e incluso realizar simulaciones.

Asimismo, agregó que Paraguay está un poco más adelantado que otros países en desarrollo en lo que respecta al comercio, por tener varios productos de exportación, solamente que los volúmenes que manejamos siguen manteniéndose en el rango de commodities, como la carne, soja, aceite de soja, y que lo ideal es evolucionar a productos con mayor valor agregado.

Principales ejes del acuerdo UE-Mercosur

Mayor calidad institucional: Creación de vínculos económicos estratégicos y permanentes con la UE, con normativa transparente y consensuada.

Gradualidad: Adecuación de la economía del Mercosur a la competencia internacional y desgravación arancelaria en promedio de 10 a 15 años. La UE aceptó plazos de desgravación con el Mercosur de forma inmediata.

Mayor integración regional: Compromiso colectivo entre los países del Mercosur para dinamizar el comercio interregional mediante políticas de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos.

Programas especiales para pymes: Integración de las pymes a cadenas globales de valor, asistencia técnica, participación en compras gubernamentales, joint ventures, partnerships, business networks, transferencia de know how y asistencia financiera.

Promoción de inversiones: incremento de la inversión extranjera al otorgar certidumbre y estabilidad de las reglas de juego. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.