ADM Paraguay implementa un programa de desarrollo educativo y comunitario en Itapé y Borja

El programa mejora la calidad de vida de las personas, mediante la capacitación profesional, la asistencia técnica a emprendedores y el apoyo a la educación y la salud.

En el marco de ADM Cares, ADM Paraguay (Archer Daniels Midland), una de las mayores empresas de agronegocios del país, continuó implementando en el 2016 su programa de Desarrollo Educativo y Comunitario en conjunto con la ONG CETEDI, en las localidades de Itapé y Borja, en el Departamento de Guairá. En 2013, la compañía comenzó el programa en Itapé y dos años más tarde, lo extendió a Borja.

El programa busca que los habitantes de la población de ambas comunidades puedan mejorar su calidad de vida y accedan a mejores oportunidades de desarrollo humano y comunitario mediante la transferencia de nuevos conocimientos técnico-prácticos, asistencia técnica a micro emprendimientos económicos, el apoyo a la gestión educativa y la inversión en infraestructuras que brindan servicios a la comunidad en los ámbitos de educación y salud pública.

El programa de Desarrollo Educativo y Comunitario de Itapé y Borja de ADM fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y Cultura, por resolución no 19960 del 15 de setiembre de 2016.

“Desde ADM, consideramos fundamental crecer con las comunidades cercanas a nuestras unidades de negocios. Entendemos que el crecimiento de nuestros emprendimientos influye en nuestras comunidades y que nuestros vecinos deben tener todas las posibilidades para acompañar este crecimiento. Consideramos además que la base del crecimiento son el acceso a la educación y la salud, así como la capacitación constante que permitan a las personas desarrollar nueva capacidades y ofreciendo herramientas para la vida” afirmó Ana Yaluff, Supervisora de Sustentabilidad de ADM Paraguay.

ADM Cares es el programa de inversiones sociales de la empresa que apoya iniciativas y organizaciones que tienen un impacto positivo en el mundo. Este programa refuerza el compromiso de ADM en tres áreas distintas: apoyo al desarrollo de una agricultura responsable, mejora de la calidad de vida de las comunidades en las que ADM opera y el fomento de acciones de voluntariado con la participación de sus empleados. “Elegimos acciones siempre orientadas al bienestar de las personas e iniciativas que pueden ayudar a transformar sus vidas”, completa Yaluff.

RESUMEN DE LOS PROGRAMAS REALIZADOS EN 2016

1. Proyecto de Capacitación en Artes y Oficios para Mujeres y Jóvenes en Áreas de Influencias de Escuelas de Itapé y Boquerón: “HERRAMIENTAS PARA LA VIDA”

El objetivo general de este proyecto es la capacitación en artes y oficios como herramienta para la facilitar el acceso a nuevas oportunidades laborales, reduciendo ciertos gastos y apoyando la economía familiar. En total, se realizaron nueve cursos de capacitación en el año y fueron beneficiados en total directamente 197 personas y indirectamente  913 beneficiados indirectos.

2. Mejoramiento productivo (Proyecto de Fortalecimiento Productivo para Tres Comités de Mujeres de Itapé)

El objetivo general del proyecto es apoyar los emprendimientos productivos comunitarios. El comité de mujeres confeccionistas fue el resultado de unos talleres de capacitación en corte y confección, que gracias al trabajo en conjunto se convirtió en un emprendimiento productivo. Los beneficiados fueron 16 mujeres del Comité de Mujeres Productoras de Carne de Cerdo de Itapé Hugua, de San Francisco de Asís y 14 del Comité de San Cayetano, además de 6 del Comité de Mujeres Confeccionistas de Potrero Reducción.

3. Fortalecimiento de la educación (Proyecto de Huertas Escolares)

El objetivo general del Proyecto es el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y de infraestructura del Ministerio de Educación y Cultura  apoyando  la implementación de la cátedra de Trabajo y Tecnología.  Los resultados del proyecto fueron los siguientes: 6 huertas escolares instaladas, 36 charlas dictadas en clases de las escuelas beneficiadas relacionadas a temas de procesos de producción de hortalizas y preservación del medio ambiente, y 450 alumnos beneficiados con prácticas en las huertas escolares.

4. Mejoramiento infraestructura en salud (Cooperación en infraestructura para el Puesto de Salud de Boquerón – Borja)

El objetivo de este proyecto es la contribución y cooperación para el mejoramiento de la infraestructura de los mismos para optimizar la prestación de los servicios de salud pública.

Las actividades desarrolladas por el programa de “Desarrollo Educativo y Comunitario de ADM” tuvieron fuerte impacto en Itapé y Borja, logrando importantes resultados cualitativos y cuantitativos.

Acerca de ADM Paraguay

La ADM está en el mercado paraguayo hace 20 años, siendo hoy una de las mayores empresas de agro negocio del país. Hoy, la empresa es la mayor procesadora agrícola de oleaginosas y está ubicada entre las mayores proveedoras de insumos para la producción y de servicios de flete fluvial, con más de 900 empleados, que atienden a más de 2.000 clientes.  Con una cadena de valor que incluye 12 unidades de compras de los cultivos agrícolas en el interior del país, 1 planta de procesamiento de oleaginosas, 8 barcos de empuje fluviales y 233 barcazas para transporte a granel.

Acerca de ADM

Durante más de un siglo, los profesionales de Archer Daniels Midland Company (NYSE: ADM) han transformado los cultivos en productos que responden a las necesidades vitales de un mundo en crecimiento. Hoy, la empresa es una de las mayores procesadoras agrícolas y proveedoras de ingredientes de alimentares, con más de 32.000 empleados que atienden a clientes en más de 160 países. Con una cadena de valor global que incluye más de 500 unidades de compras de los cultivos agrícolas, 250 plantas de procesamiento de ingredientes, 38 centros de innovación y una red de transporte de cultivos de primero nivel mundial, conectan la cosecha a los hogares, produciendo productos para alimentación humana, de animales, uso industrial y energético. Para más Información, entre: www.adm.com

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.