Agencias de paquete, cuando lo barato sale caro

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Pasando de largo el hecho que el servicio de agencia nunca ha sido valorizado al 100% por parte de los clientes, existe en el mercado un “nuevo” tipo de servicio que de manera directa contribuye a que esa valorización sea aún más baja.

Los famosos anuncios de “manejamos tus redes por 300 mil al mes” o “paquetes de redes sociales desde 100 mil al mes” han saltado en popularidad entre los emprendedores que ofrecen este tipo de servicio buscando aumentar su facturación y entre pymes que buscan reducir sus costos.

En este estadio es donde se vuelve más real el famoso refrán “Lo barato sale caro” y aquí te explicamos el porqué:

Sos uno más en la cartera

Al comprar estos “paquetes” entrás en la rueda con otros 10 o más clientes en la cual pasa una de dos cosas:

1)      La “agencia” está sobresaturada de trabajo como para producir un trabajo de calidad para el cliente.

2)       Al representar una facturación tan pequeña para la “agencia” el pienso detrás de la comunicación no es el ideal u orientado a las necesidades de negocio del cliente.

Equipo reducido y chau estrategia

La creación de una estrategia REAL de plataformas y medios digitales demanda tiempo, dedicación y mucho trabajo en conjunto con un cliente para entender bien su negocio y a su vez requiere de un equipo más amplio en el que necesitamos:

1)      Un digital manager que esté a cargo de la creación de la estrategia a implementar.

2)      Un director creativo/copywriter para guiar la comunicación que presentamos a la audiencia.

3)      Un productor digital para creación de contenidos audiovisuales.

4)      Un ejecutivo de cuentas digitales para gestionar las labores de cara al cliente

5)      Un community manager para atender las comunidades digitales del cliente.

6)      Un planner digital para amplificar nuestros esfuerzos en el ecosistema digital.

Al final tendremos suerte si dentro de nuestro “paquete de redes” tenemos un diseñador y un ejecutivo.

Resultados o la falta de los mismos

La planificación de medios digitales exige hoy más que nunca la proyección de resultados tangibles que afecten el bottom line del cliente. Si bien todo en digital es medible, el cálculo del ROI significa tener un profesional capacitado para generar y relacionar las acciones tomadas, frente a las ventas realizadas, lo cual siempre implicará un presupuesto mayor.

“Tenías una oportunidad y la desaprovechaste “

Tu primera oportunidad de presentarte a las audiencias digitales debe ir acompañada de estrategia, comunicación y clara comprensión de los resultados esperados, no lo arruines pensando que al contratar un servicio de “paquete” vas a aumentar tus ventas.

Las audiencias cambiaron, son más exigentes y no dudarán por un segundo en reclamar las falencias de atención en los canales digitales o peor aún, no dudarán en hacerlas públicas, lo cual puede tener un efecto devastador o fulminante en el negocio.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.