Agrofield: “Este año queremos ser reconocidos como la empresa más representativa del rubro”

La empresa familiar de artículos para la agricultura y ganadería Agrofield cumplió 39 años en el mercado este mes, convirtiéndose de esta forma en una de las más antiguas del rubro y posiblemente en una de las más representativas por abarcar diversos segmentos como el de control de plagas, cuidados de jardín e incluso el cuidado de las mascotas.

“Vamos a seguir manteniendo el servicio diferenciado de asesoramiento técnico en todas las áreas de nuestro negocio, por medio de profesionales capacitados constantemente. Nuestros técnicos se desempeñan sobre estándares de calidad que el mercado nos exige de forma contínua”, expresó Carolina Cacace, gerente de marketing de la empresa. 

También comentó que uno de los logros que obtuvieron este año fue la recertificación ISO 9001 y que en lo que va del año vislumbran gran fortaleza en productos para las mascotas, el jardín y el control de plagas, rubros más nuevos que van abarcando, teniendo en cuenta que se iniciaron en el mercado vendiendo insumos para agricultores. 

Asimismo, Cacace señaló que en los últimos 10 años Agrofield experimentó una gran expansión con la apertura de seis locales en el país. La última fue en junio, cuando inauguraron una sucursal de aproximadamente 200 m2 dentro del predio del Abasto Norte. “Este año queremos seguir creciendo en cobertura de zonas, nuestra visión se mantiene intacta y deseamos ser reconocidos como la más representativa del rubro”, remató.

En lo que respecta a los servicios, Cacace afirmó que la empresa está orientada a mejorar su atención y la comunicación con los clientes, por lo que buscarán intensificar sus programas de capacitación interna dirigida a asesores profesionales y empleados jóvenes que están en camino de la profesionalización.

Variedad

Según datos oficiales, Agrofield tiene un stock mayor a 500 productos distintos, incluyendo algunos de origen extranjero como Royal Canin, Kongo, Denucio, Labcom, Zoovet, Jimo, Gardena, Guasch y Emeral Seeds.

Un poco de historia

Agrofield SRL abrió sus puertas en julio de 1980 en el Mercado 4, posteriormente inauguró su local propio sobre la avenida Choferes del Chaco y en el 2004 amplió su centro de atención con una nueva unidad de negocio llamada Fauna Town, un centro integral para el cuidado de mascotas. Las primeras dos sucursales fueron habilitadas en 2007, una sobre la Avenida Eusebio Ayala y otra sobre San Martín.

En 2008 inauguraron su planta en el Parque Industrial Ava’y de Villeta, donde consiguieron la certificación ISO 9001 con la Lloyds Register Quality Assurance. Actualmente cuentan con sucursales en Ciudad del Este, Encarnación, Limpio, Pinedo Shopping de San Lorenzo y otros.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.