Air Europa apunta a llegar a vuelos diarios a Paraguay por la alta demanda

La compañía Air Europa destacó la recuperación del sector aéreo tras la pandemia de COVID-19 y la demanda de la ruta Madrid-Asunción-Córdoba. El vicepresidente comercial de la aerolínea, Imanol Pérez, resaltó la recuperación de la citada ruta.
 

Tras siete años operando en el país uniendo Asunción-Madrid, Madrid-Asunción-Córdoba, que empezó con dos vuelos semanales, ejecutivos de la compañía manifestaron que apuntan a llegar a vuelos diarios debido a la alta demanda. En la actualidad cuenta con seis vuelos a la semana, con un incremento del 40% de asientos, en comparación con dos meses atrás.

En el marco de la reunión regional de ventas de América de Air Europa se desarrolló una conferencia, en la que participaron, además de Pérez, el director general para América, Diego García, y la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel de Afara.

Pérez aseguró que tienen como misión conectar Europa con América. “Hoy podemos decir que luego de haber arrancado hace siete años con miedo, estamos orgullosos de lo que se construyó porque luego de dos años de pandemia estamos actualmente con seis vuelos a la semana, pero el objetivo es llegar a los vuelos diarios que lo vemos cerca”, dijo.

Destacó que mediante el trabajo que se está desarrollando, el sector obtuvo una mejoría, tanto que se llegó al récord de capacidad. Cabe mencionar que actualmente Air Europa registra una ocupación por encima del 90 % y, además, recuperó la capacidad que ofrecía antes de la pandemia, prueba de que Paraguay es uno de los puntos principales en su red de conexiones.

La ministra Montiel comentó que durante dicho encuentro trataron sobre la situación del rubro a nivel mundial y regional. En ese sentido, sostuvo que es de mucha importancia para el país que la aerolínea haya utilizado como sede a Paraguay para su reunión regional de ventas.

Resaltó que hoy Air Europa cuenta con seis frecuencias, que tienen cerca del 100% de los asientos ocupados en cada vuelo. Indicó que la aerolínea espera aumentar las flotas de aviones para finales de este año o, tal vez, a inicios del próximo año.

Air Europa considera que existe perspectiva de crecimiento en cuanto a la mayor fluidez de vuelos, debido a la alta demanda que están teniendo y el éxito de la ruta que Asunción, Madrid y Córdoba; esto genera gran expectativa y mucha esperanza en el sector, el de poder tener mayor frecuencia, ya que en estos momentos los vuelos van y vienen llenos”, apuntó la ministra.
 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.