Airbnb propone una forma diferente de experimentar un destino (meditar con un monje o bailar danza irlandesa)

A diferencia de otras plataformas relacionadas al turismo, Airbnb buscó reinventarse durante esta crisis y la semana anterior lanzó “Experiencias en línea”, un nuevo producto que ofrece la oportunidad de ingresos para anfitriones a la vez que brinda diversos tipos de entretenimiento a los invitados, desde meditación con un monje budista japonés, hasta aprender a cocinar salsas mexicanas o a bailar danza irlandesa.

Experiencias en línea es un nuevo medio para que las personas se conecten, viajen virtualmente y, por otro lado, obtengan ingresos durante la crisis del COVID-19. Según la plataforma, mediante el producto la comunidad global podrá unirse a través de actividades artesanales en ciudades de todo el mundo, comunicarse con exolímpicos como Alistair Brownlee y Lauren Gibbs o unirse a una clase de baile en patines, mientras que aquellas personas mayores aisladas podrán encontrar entretenimiento preparado específicamente para ellos, mediante la colaboración de organizaciones.

La iniciativa consiste en realizar actividades que tal vez habrías hecho en un viaje, pero desde la comodidad de tu hogar, a la vez que adquirís nuevos conocimientos y te adentrás en las pasiones e intereses de los anfitriones, quienes se presentan en diferentes puntos del planeta para enseñar un poco de la cultura en sus respectivas naciones. Actualmente el sitio web proporciona cientos de experiencias muy variadas que, según Airbnb, seguirán aumentando con los meses, en tanto que los precios van a partir de los US$ 4 por persona y una hora de duración.

Al elegir alguna actividad en la plataforma, los invitados podrán leer un resumen sobre la experiencia, ver el tiempo de duración, límite de participantes, idiomas disponibles y una breve biografía del anfitrión, así como la posibilidad de contactar con la persona. Una vez que el invitado realice la reserva recibirá un correo electrónico con un enlace e información sobre cómo unirse.

En cuanto a aquellos que deseen ofrecer algún servicio, Airbnb proporciona a los usuarios acceso a Zoom de forma gratuita, junto con servicios de soporte personalizados para seleccionar, capturar y compartir su Experiencia en línea. Si estás interesado en el alojamiento, para más información podés visitar este portal https://es.airbnb.com/d/onlinehost.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.