Ajuste tributario podría impulsar la exportación de servicios

Desde el sector de servicios explican que si se realizan ajustes tributarios como la exoneración del IVA a la exportación y se logran convenios con otros países de la región, –para evitar la doble tributación por el pago de servicios–, se podrá mejorar la competitividad del mercado local y así incrementar el volumen de las exportaciones. 

“El IVA de exportación de servicios es un punto que figura en la nueva reforma del sistema tributario, pero se habla simplemente de exportación, sin especificar si es de bienes o servicios. Entonces solicitamos que antes de su promulgación, se encuentre bien definido este artículo", declaró Nelson Martínez, directivo de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc). 

Por otro lado, comentó que están solicitando que mediante la intermediación de los representantes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) u otros, se pueda establecer convenios tributarios con todos los países de la región para evitar el doble pago de impuestos, y así mejorar la competitividad. 

En este caso, Martínez puso de ejemplo a Argentina que es un consumidor de servicios de Paraguay. Explicó que ellos cobran un 46% de impuesto al sector de servicios y que sumados a los tributos locales, la cifra asciende a 60%. 

“Tenemos un acuerdo impositivo con Chile sobre este punto –la doble tributación– y es sumamente beneficioso para nuestro mercado. En el caso de Argentina, tenemos operaciones comerciales vigentes, pero con un acuerdo como este, ese volumen podría incrementarse significativamente. En ocasiones hemos perdido licitaciones en este país, por estas desventajas”, reveló. 

Al momento de eliminar el IVA a la exportación de servicios y establecer convenios de tributación, no se está perdiendo dinero, ya que a mayor cantidad de exportaciones, mayor cantidad de trabajadores, mayor aporte al sistema de previsión social y mayor inversión en infraestructura, según Martínez

“Empleamos a más de 1.200 personas, de las cuales el 80% es menor a 25 años y en la mayoría de los casos, es el primer empleo del joven. Incrementar la exportación de servicios significa seguir dinamizando la economía desde varias aristas”, recalcó. 

Interesados
Los impulsores de esta iniciativa son los representantes de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), en conjunto con los gremios asociados a la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC).

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.