Algo útil, pendrive para teléfonos y tablets

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Sony anunció que a partir de enero de 2014 pondrá a la venta un modelo de pendrive especialmente diseñado para ser utilizado en smartphones y tablets, pero no únicamente ya que también sirve para pc de escritorio o notebooks, por lo cual será sumamente útil para trasladar contenido de peso como pueden ser fotos, audio o video.

El contenido que hoy es capaz de generar un Smartphone (o una tablet), hablando de tamaño de archivos, es cosa seria. Fotos en alta resolución que pueden llegar a generar un archivo de 12 Megabytes o videos en Full HD que con algunos minutos de grabación superan el Gigabyte de tamaño. Algo similar sucede con los archivos de audio.
Transferirlo de manera inalámbrica, por ejemplo, subiéndolo a servicios como Dropbox, Drive o Skydrive, es una posibilidad más que válida, pero el tiempo que puede insumir es realmente considerable. Lo mismo sucede al conectar el dispositivo móvil a una pc por medio de un cable USB.
Por lo expuesto parece una idea por demás lógica y útil contar con dispositivos de transporte y almacenamiento de contenido que cuenten con la posibilidad de conectarse tanto a un teléfono, como a una tablet o a una computadora.
Es lo que pensaron los muchachos de I+D de Sony y le dieron forma al SA1, un modelo de pendrive que en un extremo cuenta con el tradicional conector USB y en el otro un microUSB del cual hoy disponen todos los dispositivos Android. Un auténtico 2 en 1 que será muy conveniente tener a mano.
El SA1 de Sony es compatible con las versiones de Android 4.0.3 en adelante y su precio inicial suena accesible, al menos en el de menor capacidad: US$ 20 para el de 8 GB; US$ 30 para el de 16 GB y US$ 63 en el caso del modelo con 32GB de capacidad de almacenamiento, lo cual ya no parece algo barato. Además como siempre sucede, tendremos que ver a que precios llega a nuestro país.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.