Amandau viajó a París para presentar sus chocolates

Los “Chocolates Amandau”, lanzados el pasado mes de marzo, tendrán esta semana su primera presentación internacional, en el marco de la prestigiosa Feria Sial que se realiza del 16 al 20 de octubre, en París.

Representantes de Amandau viajaron a la capital francesa junto a una comitiva compuesta por 20 empresas alimenticias nacionales, bajo la organización de Riedex, para presentar siete variedades de chocolate con potencial exportable. El objetivo es abrir canales de comercialización que posibiliten la apertura del mercado europeo al primer chocolate íntegramente fabricado en Paraguay.

Las variedades que se estarán presentando durante estos días son: Chocolate con leche, Chocolate blanco, Chocolate 65%, Chocolate 70%, Chocolate con sembrado de Mango, Chocolate con sembrado de Mburucuya y Chocolate con sembrado de Yerba Mate. Estas tres últimas variedades suponen una novedad para el mercado chocolatero.

“El objetivo central de este viaje, que forma parte de un plan internacional que nos hemos trazado y supone la continuidad de nuestra presencia en la feria Anuga (Alemania) en 2015, es básicamente presentar nuestros productos al mercado europeo y generar lazos importantes para posibles acuerdos comerciales a futuro”, explicó Susana Barboza, Responsable de Marketing de Amandau y una de las representantes de la marca en la feria.

Los “Chocolates Amandau” disponen de un stand propio en la feria, dentro del espacio asignado a la comitiva de Paraguay.

“Los contactos que realicemos serán fundamentales para concretar la colocación de nuestros productos en un mercado tan exigente como lo es el europeo; luego de la feria nos encargaremos de establecer una comunicación más directa con cada uno de los interesados, para seguir las negociaciones con miras a posibles acuerdos”, añadió.

Los “Chocolates Amandau” fueron presentados en marzo de este año, convirtiéndose esta firma nacional en la primera empresa paraguaya en fabricar este producto a nivel local en la historia del país. En total, se fabrican en la planta de Luque más de 15 variedades del más fino chocolate, tanto para consumo personal como para uso industrial para reposterías y panaderías, y para el canal gastronómico (hoteles y restaurantes).

La firma adquirió tecnología de punta, proveniente de Italia, y generó un convenio comercial con la empresa Luker (Colombia), una de las más prestigiosas productoras de cacao Fino de Aroma, la cual abastece a Amandau esta materia prima fundamental. Asimismo, el proyecto cuenta con la supervisión de expertos en materia de chocolate, como Daniel Uría (miembro de la élite de chefs chocolatier del mundo).

La capacidad productiva instalada es de 1 tonelada diaria, con posibilidades futuras de ampliación a la par del crecimiento de este nuevo nicho.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.