Amplían garantía a 90%: “Es hora de poner a las mipymes en el centro del plan de reactivación”

Con la promulgación de la Ley 6579/2020, se concretó la ampliación de las garantías en hasta el 90% de los créditos otorgados por las entidades financieras. “Con esto, se cumple con la solicitud del sector financiero que alegaban no contar con suficientes garantías en las operaciones”, expresó Bruno Defelippe, presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy). 

"También se permitió aumentar el tope de la tasa de interés al 12,5%, para menos de G. 100 millones, que fue un pedido del sector financiero. Como se cumplieron las solicitudes, no quedan más excusas y el Fogapy, que hasta la fecha entregó 12.000 garantías, debe entregar por lo menos otras 13.000 garantías en agosto, que es lo mínimo que se tiene que alcanzar considerando la demora en los procesos", señaló.

Una vez que se alcance la meta de las 25.000 garantías otorgadas, se utilizarán todos los fondos disponibles para el Fogapy. Por esto, es vital analizar la forma de conseguir nuevos fondos, según Defelippe, para continuar entregando créditos bajo esta modalidad. 

"Creemos que el Fogapy debe llegar a 125.000 empresas en total, porque en Paraguay existen 265.000 mipymes con RUC, es decir formales, entonces al menos una parte de estas debe recibir un financiamiento para poder sobrevivir y mantener el empleo", subrayó.

Con los 12.000 créditos otorgados hasta la fecha, se salvaron unos 60.000 empleos, entonces si se entregan más de 100.000 créditos, se están salvando más de 500.000 empleos. 

“El Estado pone la garantía, pero las mipymes se comprometen a devolver el monto prestado, porque necesitan mantener su historial financiero en buenas condiciones y porque necesitan de créditos para seguir invirtiendo a futuro”, señaló. 

Sobre destinar los fondos disponibles para solicitudes de grandes empresas, Defelippe afirmó que conversó con el titular de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), José Maciel, y con el ministro de Hacienda, Benigno López, quienes “se comprometieron a que los fondos se destinarán exclusivamente a las mipymes, al menos en esta primera etapa”, sostuvo.

"Es hora de poner a las mipymes en el centro del plan de reactivación del Gobierno, para que se pueda ver el efecto multiplicador que estas tienen en la economía", concluyó. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)