Ante el crecimiento de la competencia, esta empresa apuesta por la capacitación constante

(Por Diego Díaz) “Tenemos mucha competencia en el mercado, cualquier persona puede ponerse de acuerdo e importar un contenedor de iluminación. Cada vez hay más competidores y la diferencia en el mercado está en la garantía, dar productos con las recomendaciones técnicas necesarias para usarlos en la casa”, expresó Diego Urrutia, director comercial de Luminotecnia.

Urrutia mencionó que desde la empresa destinan mucha inversión en capacitación, entrenamiento y en becas universitarias para que los colaboradores se puedan enfocar mejor en el momento que el cliente haga una compra. “Este año tenemos el Amá lo que Hacés, una campaña que se concentra en invertir para que los colaboradores puedan mejorar sus cualidades profesionales y mejorar la calidad”, anunció.  

Según datos brindados por el director, en la actualidad 750 personas trabajan en el Grupo Luminotecnia y aproximadamente serían 1.500 las que trabajan indirectamente.

“En 2018 hubo menos consumo, entonces se generó mucha oferta de precios para sostener la facturación. Este año nuestros clientes están esperando cosas nuevas, vamos a estar saliendo con mucha más fuerza a través de la financiación propia, fomentaremos la venta en cuotas y lanzaremos en el primer trimestre líneas nuevas para el confort del hogar”, contó. El gerente comercial reveló que Luminotecnia está haciendo una alianza con marcas importantes, por ejemplo, Achon y LG para ampliar el catálogo de ofertas, de manera a que se unan a los otros aliados principales como Phillips y Lorenzetti.

Por otro lado, Urrutia se refirió a los planes estratégicos de marketing, “a partir del segundo semestre pondremos en marcha una campaña para refrescar un poco Luminotecnia como marca, a fin de volvernos más atractivos para los potenciales clientes”.

Para el director, el gran desafío para 2019 es revertir la baja de consumo que hubo en 2018. “Tengo entendido que a nivel económico este año va a ser bueno, no creo que sea un año difícil como 2018, en el cual hubo elecciones y eso desacelera un poco la inversión. Vamos a ajustar la oferta para que el cliente esté dispuesto a pagar por nuestros productos y servicios”, sostuvo.

Asimismo, el directivo indicó que los productos fuertes que tienen pertenecen a la línea de protección del hogar con disyuntores, conductores eléctricos de Condel, que es una marca propia 100% nacional y también están incursionando en la importación de paneles solares para generar energía. Agregó que Luminotecnia tiene capacidad para distribuir sus artículos por todo el país.

“Tenemos ya fijadas como 70 casas modelo en las que vamos a instalar los paneles solares. Esta es una tendencia mundial, pero para tener esta tecnología hay que inyectar energía a la red. En Paraguay no tenemos todavía estas condiciones y aparte las tarifas de electricidad son más bajas que en otros países, entonces, eso dificulta un poco las inversiones para usar energía solar”, señaló.

Asesoramiento

Luminotecnia es un grupo con capital 100% nacional, sin embargo, tenemos asesoramiento de consultores de otros países. El año pasado se cambió el ERP –sistema de planificación de recursos empresariales– de la empresa, en ese momento nos ayudaron consultores chilenos. En cuanto a la estructura empresarial acabamos de terminar un consultoría con una compañía que llama Flexus”, explicó Urrutia. Por último, destacó que los accionistas constantemente invierten en asesoramiento para funcionarios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)