Antonella Grütter: “Para posicionar una marca, es importante crear contenido de valor que interese o solucione problemas de tu público”

(Por BR) Antonella Grütter, gerente de marketing de Casa Grütter, define su filosofía de trabajo en cuatro pilares: pasión, vocación, misión y profesión. Asegura que para posicionar una marca dentro del mercado es importante construir una identidad con elementos visuales y definir el tono de voz de los mensajes para que generen recordación a través de la consistencia, y que se vean reflejados los valores de la marca. Para seguir trabajando y crecer como creativa, asegura que el brief es un buen aliado, junto con la planificación.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Mi filosofía de trabajo es buscar la manera en que estos cuatro pilares se encuentren: pasión, vocación, misión y profesión; es decir, aquello que te apasiona, aquello en lo que sos bueno, aquello que el mundo necesita y aquello por lo que te pagan. A esto se lo conoce como ikigai o propósito de vida. Ya lo decía Steve Jobs: “La única manera de hacer un gran trabajo es amando lo que hacés”.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?
Tuve un mentor las 24 horas del día, los 7 días de la semana: mi papá, que además era mi jefe. Como todo líder, me enseñó muchas cosas sobre el mundo laboral y los negocios. Don Antonio Grütter, fundador de Casa Grütter e impulsor de la Ley de Defensa de la Competencia en Paraguay, con su ejemplo me enseñó sobre perseverancia, negociación, responsabilidad, el poder de la palabra y de las relaciones con los aliados comerciales, la importancia de cuidar las promesas y de cumplir, de ser justos y solidarios.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?
Empezaría por la propuesta de valor: identificar aquello que hace única a tu marca y comunicarlo de forma clara. Conocer a tu público objetivo —a quién está destinado el producto o servicio, quiénes lo comprarían y quiénes lo usarían (que pueden no ser la misma persona)—. Construir una identidad con elementos visuales y definir el tono de voz de los mensajes para que generen recordación a través de la consistencia y que verdaderamente transmitan los valores de la marca.

Crear contenidos de valor para tu público, dándoles soluciones a sus problemas o contenido que sea de su interés, lo cual podría ser en diferentes formatos: blogs, videos, podcasts, artículos, infografías, etc. Ofrecer una experiencia del cliente excepcional, para lo cual es necesario monitorear lo realizado, de manera que no se escapen las oportunidades de mejora.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?
Considero que juegan un rol fundamental porque ayudan a mejorar la experiencia del consumidor, a generar mensajes personalizados, a dar mayor asistencia o soporte 24/7, así como a mejorar la segmentación y el targeting. Es una herramienta con la que debemos amigarnos, ya que ayuda a ganar tiempo, a ser más creativos y a enfocarnos más en lo estratégico.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?
El brief es un buen aliado, junto con la planificación. Un buen brief me ayuda a perseguir mis objetivos concretamente sin perder la creatividad. Tomarse el tiempo para realizarlo al inicio de una campaña o proyecto marca la diferencia.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?
Me apasiona todo lo que tenga que ver con la creatividad y aplicarla a mi trabajo. Me gusta trabajar en equipo y descubrir lo que cada integrante puede aportar, ver a través de la mirada de otros las diferentes formas de hacer las cosas y así lograr una armonía al tomar decisiones.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?
Este año, Casa Grütter cumple 44 años, y nuestro objetivo es afianzarnos aún más y proyectar nuestros próximos años con mayor solidez y penetración en el mercado.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?
Me considero una constante aprendiz, así que disfruto mucho leer libros sobre negocios, emprendimientos, liderazgo y crecimiento personal. Me gusta investigar sobre los temas que me interesan y luego aplicarlos a mi vida cotidiana.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.