Apple se mantiene como la marca más valiosa del mundo en 2024 con US$ 574.500 millones, según Brand Finance

El informe Global 500 2025 de Brand Finance posiciona a Apple como la marca más valiosa del mundo en 2024 con un valor de US$ 574.500 millones, seguida por Microsoft, con un valor de US$ 461.000 millones y luego viene Google con US$ 413.000 millones. El sector tecnológico domina, mientras el lujo y la sostenibilidad cobran fuerza.

El ranking Global 500 de Brand Finance analiza más de 5.000 marcas a nivel global, evaluando su desempeño financiero, su fortaleza en el mercado y su capacidad para conectar con los consumidores. Este análisis ofrece una visión integral sobre las tendencias y dinámicas que definen el panorama corporativo en la actualidad.

Apple reafirma su liderazgo global como la marca más valiosa del mundo en 2024, según el informe Global 500 de Brand Finance. Con un valor estimado de US$ 574.500 millones, la compañía de Cupertino no solo encabeza el ranking, sino que establece un estándar inigualable en la industria tecnológica.

El top 10 se completa con: Microsoft, con un valor de US$ 461.100 millones y un crecimiento de 35%; Google, con US$ 413.000 millones, un 24 % más; Amazon, con US$ 356.400 millones, un 15 % más; Walmart, con US$ 137.200 millones, un 42 % más; Grupo Samsung con US$ 110.593 millones; TikTok/Douyin con US$ 105.790 millones; Facebook con US$ 91.457 millones; NVIDIA con US$ 87.871 millones; Corporación Estatal de Red Eléctrica de China con US$ 85.626 millones.

El sector del lujo también muestra un crecimiento sostenido, con Louis Vuitton y Chanel aumentando significativamente sus valores de marca, impulsados por estrategias que combinan exclusividad, digitalización y sostenibilidad. Louis Vuitton, por ejemplo, alcanza los US$ 60 mil millones, destacándose como líder en su sector.

El informe subraya además la creciente relevancia de la sostenibilidad en la percepción de las marcas. Las empresas que priorizan prácticas responsables y se alinean con los valores ecológicos de los consumidores han experimentado aumentos notables en su valor.

“Nuestro análisis de las marcas que más han crecido desde 2020 revela que las empresas tecnológicas no tienen el monopolio del crecimiento sostenido de las marcas. Esto también refuerza otra tendencia global: cómo las marcas chinas como TikTok, Pinduoduo y BYD lideran el camino creando valor y desafiando a las marcas líderes establecidas”, afirmó David Haigh, fundador y director ejecutivo de Brand Finance.

De las 500 marcas que fueron incluidas en el ranking, 194 provienen de Estados Unidos y 69 son oriundas de China. Si el valor de marcas se divide por país, en primer lugar se ubica Estados Unidos, seguido por China y luego por Alemania, en cuarto lugar, Japón y en quinta posición, Francia.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.