Arques Cosas de Antes: madre e hija promueven una opción de mueblería antigua dentro del mercado nacional

(Por DD) Arques Cosas de Antes es un proyecto liderado por María Teresa Reinau y Antonella Sandoval Reinau −madre e hija− que inició en agosto del año pasado para promover la venta de antigüedades. Según las propietarias, el objetivo para el 2021 es hacer del lugar un espacio para aquellos que admiran los estilos de muebles, accesorios y otros artículos que hoy en día ya son clásicos.

"Antes de iniciar con el proyecto había traído muebles antiguos y los guardé en una casa. Con la llegada de la pandemia se me ocurrió decirle a Antonella para habilitar un salón y empezamos a formalizar el proyecto poco a poco", comentó María Teresa Sandoval, quien aparte de ser propietaria se encarga de la restauración de los muebles. Arques Cosas de Antes cuenta con 160 artículos disponibles en total, de los cuales destacan marcas como Bleu de Roi, Limoges, Capodimonte, además de estilos arquitectónicos como Luis XIV, Luis XV, Luis XVI, renacentista, provenzal, inglés y otros.

Entre los artículos en stock están los aparadores, mesas, vajillas, espejos, poltronas, sillas y artículos para interior. Hasta el momento la empresa registra 52 artículos vendidos desde que salieron al mercado.

En cuanto a los precios, María Teresa aseguró que se puede encontrar antigüedades desde G. 150.000 hasta G. 15 millones, y la empresa se encarga del traslado del artículo si es que así lo desea el cliente. La tienda de Arques se encuentra en el barrio Herrera de Asunción sobre Concejal Vargas, donde los interesados en ver los artículos pueden ingresar una vez que hayan fijado una cita por hora para evitar la aglomeración. 

"Esperamos abrir lo más que se pueda en el 2021 y tenemos intenciones de viajar al exterior para elegir más piezas y variar la oferta del proyecto. El objetivo es amueblar la casa con antigüedades y en algunas ocasiones organizar eventos temáticos", señaló. Para fijar las vistas se puede contactar con Antonella Sandoval vía telefónica al (0981) 814-377 o escribir a la cuenta de Arques Cosas de Antes en Facebook o Instagram.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.