Arte & filosofía: el secreto detrás de la alta costura

Con una respetable trayectoria como diseñadora de moda, y una formación bastante encomiable, Ilse Jara va adentrándose cada vez más en la escena de la alta costura paraguaya. Aprovechamos la apertura de su nuevo laboratorio de moda en Vía Allegra para hablar con ella sobre varios aspectos que marcaron su vida personal y profesional.

¿Cómo descubriste que la moda es tu vocación?

La moda es uno de los medios de comunicación más interesantes para mí, ya que llega a reflejarse desde el ámbito personal, que queremos comunicar como personas y cómo influye esto en una sociedad.

Por ese lado tengo una conexión muy fuerte con la moda, más allá de la prenda física y lo superficial, es como que desde Ilse Jara podemos dejar un statement para influir con nuestra filosofía a nuestras clientas y a la sociedad.

¿Dónde te formaste como diseñadora?

Estudié la carrera de Diseño de Moda en Paraguay, en la Universidad Americana, a la par estudié dos años Marketing y Publicidad. Hice varias capacitaciones en Paraguay, así como en Buenos Aires de la mano de St. Martins, en términos de Producción Técnica y Estratégica. Por último, hice un Máster en Fashion Product and Production Management en el Instituto Marangoni de Milán.

¿Cuáles fueron tus primeras experiencias como profesional?

Fue más a nivel de alta costura personalizada, con amigas cercanas de la familia y el colegio. Resultaron como esperaba en ese momento de mi vida, ahora mis propósitos y objetivos difieren mucho de mi mentalidad inicial.

Antes mi visión era más cerrada, en el sentido de la creatividad y el producto en sí, las exigencias también eran muy diferente a las actuales. Me concentraba mucho en colocar bien un encaje o elegir bien una tela, me costaba mucho la administración del tiempo. Con la experiencia fui aprendiendo y empezando a tener una visión más amplia de mis objetivos a nivel estratégico antes que operativo.

Entendiendo cómo utilizar la filosofía de Ilse Jara a otras vertientes como la tecnología y un estilo de vida.

¿Cuáles fueron los grandes hitos de tu carrera?

Mi mayor hito fue estar nominada entre cuatro diseñadores de todo el mundo por la entidad más grande de tendencias de moda, la WGSN, como Best emerging brand (Mejor marca emergente) en Londres.

¿Qué planes tenés para el futuro?

Actualmente, con la marca es fortalecer raíces en Paraguay con las tres líneas diferenciadas que son Ilse (ready to wear o ropa casual), Ilse Jara (colecciones de alta costura) e Ilse Jara White (vestidos a medida de novias, debutantes, etc.). Además, estamos conformando un equipo de profesionales para cada área y así optimizar las líneas.

Por otro lado, explorar desde nuestra ideología nuevas vertientes, lo que sería arquitectura y estilo de vida para desarrollo de bienes raíces.

Soy directora IDI (Investigación Desarrollo e Innovación) de un grupo empresarial donde acompaño a cada empresa y a los equipos de trabajo, más en el área de marketing estratégico, nuevos productos y proyectos. Las empresas son AZ Inversiones, Sindec S.A., Ganadera Campo Verde y Nodal S.A. (recientemente inaugurada como empresa estratégica con énfasis en desarrollo digital).

¿Qué nos contás sobre la inauguración de tu espacio nuevo?

Es lo que necesitaba la marca hace tiempo, nuestro fashion lab, como lo llamamos, está ubicado en el centro, es el lugar donde inicié hace nueve años y fui adaptando el espacio para que quede ideal para todas las exigencias de producción que requiere la marca, no bien ideal para nuestras clientas en cuanto a ubicación.

En nuestro espacio en Vía Allegra, si bien inauguramos como una tienda con colecciones hechas de Ilse e Ilse Jara, aún mantenemos nuestro fashion lab en el centro. Estamos agendando de a poco las citas allí en el segundo piso, probablemente con proyecciones de mudarnos completamente a la zona en un mediano plazo.

¿Cómo ves la escena de la moda nacional?

La veo en auge, con muchas posibilidades de seguir expandiéndose. Creo que contar con más diseñadores jóvenes, con nuevas visiones, hace que se proyecte una industria que irá evolucionando a grandes pasos, así como también elevará nuestros niveles de exigencias, lo cual aportará a todo este desarrollo.

¿Qué desafíos debe sortear la moda paraguaya para seguir posicionándose internacionalmente?

El desafío de llevar una empresa de moda sistematizada y estructurada para poder así dar paso a la escalabilidad y el crecimiento disruptivo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.