Artistas expondrán en nueva plataforma de integración cultural

La segunda edición de la feria de arte Oxígeno tendrá lugar en el Complejo Textilia el 19 y 20 de octubre y contará con conferencias para familiarizar a las personas sobre la importancia del arte.

Oxígeno busca ser una oportunidad de crecimiento para los artistas y un espacio para generar un vínculo entre artistas y espectadores, que coleccionistas y compradores entren en contacto directo y de esa manera generar un nuevo público y crear vínculos de todo tipo. Las obras seleccionadas para exponerse en la feria estarán a la venta y el 30% sobre el precio de venta queda para que la organización del evento logre sostenerse en el tiempo.

Un dato importante sobre la plataforma Oxígeno es que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la declaró de interés cultural por medio de la Resolución 267/2017, por ser un espacio de incentivo y creación de arte y por dinamizar el mercado cultural.

Asimismo, el jurado que seleccionó a los 20 artistas -que estarán exponiendo su trabajo en la feria- está compuesto por Félix Toranzos (artista y gestor cultural), Rodolfo Oviedo (arquitecto y coleccionista de arte), Jean Baptiste Messie (curador y empresario).

Los finalistas de esta segunda edición son Alejandra Mastro, Alexis Yebra, Amadeo Velázquez, Arian Carrillo, Camila Cadogan, Christian Ceuppens, Gustavo Riego, Juan de Dios Valdez, Juancho Oviedo, Marcelo Gill, Matías Irala, Priscila Sandoval, Rodrigo Alcorta y Rodrigo Spelt.

Durante la feria, estos 20 finalistas tendrán la posibilidad de conseguir cuatro distintos galardones titulados como Premio Oxígeno, de US$ 500, más la oportunidad de exponer de forma exclusiva sus obras en Hive, espacio de coworking, el Premio Fábrica Galería de Arte/Club de Arte, que consiste en recibir seguimiento curatorial con Osvaldo Salerno y una exposición individual en La Fábrica con gastos cubiertos, el Premio Adquisición, que da la oportunidad al ganador a que su obra sea adquirida y se sume a una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de Paraguay y el Premio The Society, que permitirá que la plataforma promocione al artista ganador durante un año.

Además, Oxígeno contará con charlas, conferencias, workshops y otras actividades con el fin de familiarizar al público con el arte, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de arte. Algunas de las expositoras serán Julia Converti, gerente general de ArteBA y la crítica de arte Adriana Almada, quienes hablarán con el rol de las ferias de arte en la escena contemporánea, mientras la especialista en mercado del Philippine Bardi expondrá sobre circuitos de galerías y espacios alternativos de arte en la escena internacional junto al director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco.

Otro de los ponentes será el profesor de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá Giovanni Randazzo, quien hablará sobre los conocimientos generales que tiene sobre el audiovisual y la pintura.

Nuevo espacio

Cabe resaltar que este año se lanzará un nuevo espacio dentro de la feria, denominado Centímetro Cuadrado, destinado a propuestas expositivas en formatos más pequeños y medianos. Fueron seleccionados cinco artistas a partir de la convocatoria e invitaron a otros para acceder a obras de calidad a bajos precios. Ellos son: Adriana Duarte, Enzo Paolo, Guille Sanabria, Leticia Casati, Liv Ljunggeren, Yuki Aikawa.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.