Artistas expondrán en nueva plataforma de integración cultural

La segunda edición de la feria de arte Oxígeno tendrá lugar en el Complejo Textilia el 19 y 20 de octubre y contará con conferencias para familiarizar a las personas sobre la importancia del arte.

Oxígeno busca ser una oportunidad de crecimiento para los artistas y un espacio para generar un vínculo entre artistas y espectadores, que coleccionistas y compradores entren en contacto directo y de esa manera generar un nuevo público y crear vínculos de todo tipo. Las obras seleccionadas para exponerse en la feria estarán a la venta y el 30% sobre el precio de venta queda para que la organización del evento logre sostenerse en el tiempo.

Un dato importante sobre la plataforma Oxígeno es que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la declaró de interés cultural por medio de la Resolución 267/2017, por ser un espacio de incentivo y creación de arte y por dinamizar el mercado cultural.

Asimismo, el jurado que seleccionó a los 20 artistas -que estarán exponiendo su trabajo en la feria- está compuesto por Félix Toranzos (artista y gestor cultural), Rodolfo Oviedo (arquitecto y coleccionista de arte), Jean Baptiste Messie (curador y empresario).

Los finalistas de esta segunda edición son Alejandra Mastro, Alexis Yebra, Amadeo Velázquez, Arian Carrillo, Camila Cadogan, Christian Ceuppens, Gustavo Riego, Juan de Dios Valdez, Juancho Oviedo, Marcelo Gill, Matías Irala, Priscila Sandoval, Rodrigo Alcorta y Rodrigo Spelt.

Durante la feria, estos 20 finalistas tendrán la posibilidad de conseguir cuatro distintos galardones titulados como Premio Oxígeno, de US$ 500, más la oportunidad de exponer de forma exclusiva sus obras en Hive, espacio de coworking, el Premio Fábrica Galería de Arte/Club de Arte, que consiste en recibir seguimiento curatorial con Osvaldo Salerno y una exposición individual en La Fábrica con gastos cubiertos, el Premio Adquisición, que da la oportunidad al ganador a que su obra sea adquirida y se sume a una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de Paraguay y el Premio The Society, que permitirá que la plataforma promocione al artista ganador durante un año.

Además, Oxígeno contará con charlas, conferencias, workshops y otras actividades con el fin de familiarizar al público con el arte, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de arte. Algunas de las expositoras serán Julia Converti, gerente general de ArteBA y la crítica de arte Adriana Almada, quienes hablarán con el rol de las ferias de arte en la escena contemporánea, mientras la especialista en mercado del Philippine Bardi expondrá sobre circuitos de galerías y espacios alternativos de arte en la escena internacional junto al director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco.

Otro de los ponentes será el profesor de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá Giovanni Randazzo, quien hablará sobre los conocimientos generales que tiene sobre el audiovisual y la pintura.

Nuevo espacio

Cabe resaltar que este año se lanzará un nuevo espacio dentro de la feria, denominado Centímetro Cuadrado, destinado a propuestas expositivas en formatos más pequeños y medianos. Fueron seleccionados cinco artistas a partir de la convocatoria e invitaron a otros para acceder a obras de calidad a bajos precios. Ellos son: Adriana Duarte, Enzo Paolo, Guille Sanabria, Leticia Casati, Liv Ljunggeren, Yuki Aikawa.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.